08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

si est honestas in rebus ipsis, de quibus dicitur,<br />

exsistit ex re naturalis quidam splendor in<br />

verbis. Sit modo is, qui dicet aut scribet,<br />

institutus liberaliter educatione doctrinaque<br />

puerili et flagret studio et a natura adiuvetur et<br />

in universorum generum infinitis<br />

disceptationibus exercitatus ornatissimos<br />

scriptores oratoresque ad cognoscendum<br />

imitandumque delegerit, ne ille haud sane,<br />

quem ad modum verba struat et inluminet, a<br />

magistris istis requiret; ita facile in rerum<br />

abundantia ad orationis ornamenta sine duce<br />

natura ipsa, si modo est exercitata, delabitur."<br />

[XXXII] [126] Hic Catulus "di immortales,"<br />

inquit "quantam rerum varietatem, quantam<br />

vim, quantam copiam, Crasse, <strong>com</strong>plexus es<br />

quantisque ex angustiis oratorem educere ausus<br />

es et in maiorum suorum regno conlocare!<br />

Namque illos veteres doctores auctoresque<br />

dicendi nullum genus disputationis a se<br />

alienum putasse accepimus semperque esse in<br />

omni orationis ratione versatos; [127] ex quibus<br />

Elius Hippias, cum Olympiam venisset maxima<br />

illa quinquennali celebritate ludorum, gloriatus<br />

est cuncta paene audiente Graecia nihil esse<br />

ulla in arte rerum omnium quod ipse nesciret;<br />

nec solum has artis, quibus liberales doctrinae<br />

atque ingenuae continerentur, geometriam,<br />

musicam, litterarum cognitionem et poetarum<br />

atque illa, quae de naturis rerum, quae de<br />

hominum moribus, quae de rebus publicis<br />

dicerentur, se tenere sed anulum, quem haberet,<br />

pallium, quo amictus, soccos, quibus indutus<br />

esset, [se] sua manu confecisse. [128] Scilicet<br />

nimis hic quidem est progressus, sed ex eo ipso<br />

est coniectura facilis, quantum sibi illi oratores<br />

de praeclarissimis artibus appetierint, qui ne<br />

sordidiores quidem repudiarint. Quid de<br />

Prodico Cio, de Thrasymacho Calchedonio, de<br />

Protagora Abderita loquar? Quorum unus<br />

quisque plurimum ut temporibus illis etiam de<br />

natura rerum et disseruit et scripsit. [129] Ipse<br />

ille Leontinus Gorgias, quo patrono, ut Plato<br />

voluit, philosopho succubuit orator, qui aut non<br />

est victus umquam a Socrate neque sermo ille<br />

Platonis verus est; aut, si est victus, eloquentior<br />

videlicet fuit et disertior Socrates et, ut tu<br />

appellas, copiosior et melior orator - sed hic in<br />

illo ipso Platonis libro de omni re, quaecumque<br />

173<br />

educación liberal y esmerada, y arde en amor al<br />

estudio, y la naturaleza le ayuda, y se ha ejercitado<br />

en todo linaje de disputas, y conoce e imita a los<br />

más elegantes oradores y escritores, ni siquiera<br />

tendrá que preguntar a sus maestros cómo ha de dar<br />

ornato y esplendor a su palabra, porque en tanta<br />

abundancia de ideas y conocimientos la naturaleza<br />

misma con poco ejercicio encuentra todos los<br />

adornos del discurso.»<br />

Entonces dijo Cátulo: «¡Oh dioses inmortales, qué<br />

variedad de cosas, qué fuerza, abundancia y<br />

grandeza has abrazado en tu discurso, Craso, y<br />

cómo de un círculo estrecho has sacado al orador<br />

para colocarle en el reino de sus mayores! Bien<br />

sabemos que los antiguos maestros en el arte de<br />

hablar, ningún género de disputa tuvieron por ajeno<br />

de su arte, y se ejercitaron en todo linaje de oratoria.<br />

Por lo cual Hipias Eleo, habiendo venido a Olimpia<br />

en aquella gran festividad de los juegos, se glorió,<br />

delante de casi toda la Grecia, de no haber arte<br />

alguno que ignorase, y no sólo las artes liberales e<br />

ingenuas, la geometría, la música, el conocimiento<br />

de las letras y de los poetas, y las ciencias que tratan<br />

de la naturaleza de las cosas, de las costumbres y de<br />

los negocios públicos, sino que dijo que él, por su<br />

propia mano, había hecho el anillo que llevaba, el<br />

manto con que iba vestido, y los zuecos con que<br />

estaba calzado. Sin duda que éste fue demasiado<br />

adelante; pero de aquí es fácil conjeturar qué amor<br />

tuvieron aquellos oradores a las artes liberales,<br />

cuando ni siquiera despreciaron las más humildes.<br />

»¿Qué diré de Pródico Ceo, qué de Trasimaco<br />

Calcedonio o de Protágoras Abderita? Cada uno de<br />

estos disertó y escribió mucho en sus tiempos, aun<br />

sobre ciencias naturales. Y el mismo Gorgias<br />

Leontino, a quien quiso describirnos Platón <strong>com</strong>o a<br />

un orador vencido por un filósofo, o no fue vencido<br />

nunca por Sócrates, ni es verdadero aquel diálogo<br />

de Platón; o aunque fuese vencido, no ha de<br />

negarse que Sócrates era más elocuente y diserto,<br />

o, <strong>com</strong>o tú dices, más copioso y mejor orador. Y<br />

con todo, en ese mismo libro de Platón ofrece<br />

Gorgias hablar copiosamente de todo asunto que se<br />

presente a discusión, y fue el primero en proponer<br />

ante un concurso numeroso que él hablaría de lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!