08.05.2013 Views

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

DIÁLOGOS DEL ORADOR - GutenScape.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco Tulio Cicerón Diálogos del Orador<br />

post ab Aristotele Callisthenes, <strong>com</strong>es Alexandri,<br />

scripsit historiam, et is quidem rhetorico paene<br />

more; ille autem superior leniore quodam sono<br />

est usus, et qui illum impetum oratoris non<br />

habeat, vehemens fortasse minus, sed aliquanto<br />

tamen est, ut mihi quidem videtur, dulcior.<br />

Minimus natu horum omnium Timaeus, quantum<br />

autem iudicare possum, longe eruditissimus et<br />

rerum copia et sententiarum varietate<br />

abundantissimus et ipsa <strong>com</strong>positione verborum<br />

non impolitus magnam eloquentiam ad<br />

scribendum attulit, sed nullum usum forensem."<br />

[59] Haec cum ille dixisset, "quid est," inquit<br />

"Catule?" Caesar; "ubi sunt, qui Antonium<br />

Graece negant scire? Quot historicos nominavit!<br />

Quam scienter, quam proprie de uno quoque<br />

dixit!" "Id me hercule" inquit Catulus "admirans<br />

illud iam mirari desino, quod multo magis ante<br />

mirabar, hunc, cum haec nesciret, in dicendo<br />

posse tantum." "Atqui, Catule," inquit Antonius<br />

"non ego utilitatem aliquam ad dicendum<br />

aucupans horum libros et non nullos alios, sed<br />

delectationis causa, cum est otium, legere soleo.<br />

[60] Quid ergo est? Est, fatebor, aliquid tamen;<br />

ut, cum in sole ambulem, etiam si ego aliam ob<br />

causam ambulem, fieri natura tamen, ut colorer,<br />

sic, cum istos libros ad Misenum - nam Romae<br />

vix licet - studiosius legerim, sentio illorum tactu<br />

orationem meam quasi colorari. Sed ne latius hoc<br />

vobis patere videatur, haec dumtaxat in Graecis<br />

intellego, quae ipsi, qui scripserunt, voluerunt<br />

vulgo intellegi: [61] in philosophos vestros si<br />

quando incidi, deceptus indicibus librorum, qui<br />

sunt fere inscripti de rebus notis et inlustribus, de<br />

virtute, de iustitia, de honestate, de voluptate,<br />

verbum prorsus nullum intellego; ita sunt<br />

angustis et concisis disputationibus inligati;<br />

poetas omnino quasi alia quadam lingua locutos<br />

non conor attingere. Cum eis me, ut dixi, oblecto,<br />

qui res gestas aut orationes scripserunt suas aut<br />

qui ita loquuntur, ut videantur voluisse esse<br />

nobis, qui non sumus eruditissimi, familiares.<br />

[XV] [62] Sed illuc redeo: videtisne, quantum<br />

munus sit oratoris historia? Haud scio an flumine<br />

orationis et varietate maximum; neque eam<br />

reperio usquam separatim instructam rhetorum<br />

praeceptis; sita sunt enim ante oculos. Nam quis<br />

nescit primam esse historiae legem, ne quid falsi<br />

dicere audeat? Deinde ne quid veri non audeat?<br />

Calístenes, discípulo de Aristóleles y <strong>com</strong>pañero<br />

de Alejandro. Escribía éste en estilo casi retórico;<br />

el otro, con más sencillez y sin llegar al ímpetu<br />

oratorio; pero si es menos vehemente, es, a mi<br />

parecer, más dulce que el otro. Más reciente que<br />

éstos fue Timeo, hombre eruditísimo (en cuanto<br />

yo puedo juzgar), muy abundante en ideas y<br />

sentencias, y no inculto ni rudo en la <strong>com</strong>posición<br />

de las palabras: tuvo ciertamente grande<br />

elocuencia, pero no práctica forense.»<br />

Habiendo acabado de hablar Antonio, dijo César:<br />

«¿Qué te parece, Cátulo? ¿Dónde están los que<br />

niegan que Antonio sepa griego? Cuántos<br />

historiadores nombró, ¡con cuánta sabiduría y<br />

propiedad discurrió sobre todos ellos!<br />

-En verdad, dijo Cátulo, que estoy admirado; pero<br />

mucho más me admiraba antes de que siendo<br />

Antonio, <strong>com</strong>o decían, poco instruido, fuera tanta<br />

su elocuencia.<br />

-Por cierto, dijo Antonio, que suelo leer estos y<br />

algunos otros libros, no tanto por utilidad <strong>com</strong>o<br />

por recreo en mis ratos de ocio. ¿He sacado algún<br />

fruto de ellos? Quizá alguno, pues así <strong>com</strong>o<br />

andando al sol se me enciende la cara, aunque no<br />

sea este mi deseo, así cuando leo estos libros en<br />

Miseno, porque en Roma apenas tengo tiempo,<br />

siento que a su contacto se va encendiendo y<br />

coloreando mi discurso. Pero para que no os<br />

parezca mi inteligencia de los Griegos mayor de lo<br />

que en sí es, os diré que sólo conozco lo que<br />

escribieron para el vulgo; y en cuanto a vuestros<br />

filósofos, si alguna vez los he abierto, engañado<br />

por los títulos de sus libros, que ofrecen<br />

generalmente tratar de cosas conocidas y claras,<br />

vg., de la virtud, de la justicia, de la honestidad,<br />

del deleite, no entendí ni una palabra: tan concisas<br />

y enredadas son sus disputas. En cuanto a los<br />

poetas, nunca los toco, <strong>com</strong>o si hablaran en otra<br />

lengua. Sólo me entretienen los historiadores, los<br />

oradores y los que han escrito para el vulgo de las<br />

gentes que no son muy eruditas. Pero vuelvo a mi<br />

asunto.<br />

»Ya habéis visto cuán propio es del orador el<br />

escribir historia, y no sé si es la empresa más alta,<br />

atendida, su variedad y la riqueza que ha de darse<br />

al estilo; y sin embargo no encuentro sobra ella<br />

preceptos especiales en las obras de los retóricos:<br />

será porque son claros y evidentes. ¿Pues quién<br />

ignora que la primera ley de la historia es que el<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!