09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de escuelas de misioneros, y crearon sus propias escuelas privadas, siguiendo el modelo<br />

angloamericano o, las más de las veces, el francés. “Cada grupo se ocupaba de sus propios<br />

asuntos en materia de educación, lo cual condujo al establecimiento de una tradición en la que<br />

cada comunidad se encargaba de educar a sus propios hijos como y donde quisiera”<br />

(Quobeisy, 1998). La ley especial sobre educación promulgada por los otomanos en 1869<br />

para introducir una distinción entre escuelas “públicas” creadas y administradas por el<br />

gobierno y escuelas “privadas” administradas por grupos civiles no cambió esta situación. Por<br />

el contrario, la ley condujo a un mayor desarrollo del sector de la educación privada y<br />

comunitaria puesto que los padres de familia consideraban que la escuela pública (otomana),<br />

en la que se enseñaba el turco, era extranjera.<br />

El número y la influencia de las escuelas públicas otomanas eran limitados, y la mayor<br />

parte de ellas consistía en una sola aula a la que acudían alumnos de diferentes niveles de<br />

aprendizaje. Es evidente que el gobierno otomano no consideraba la educación como un<br />

instrumento de fomento de la unidad social entre los libaneses y simplemente mantuvo la<br />

estructura confesional y comunitaria existente. Las escuelas privadas, creadas principalmente<br />

por los grupos religiosos, perpetuaron también la división confesional entre los jóvenes<br />

libaneses, ya que reflejaban las opiniones y los objetivos de las distintas comunidades<br />

religiosas, sin promover ningún sentido de la unidad social a nivel nacional.<br />

Los conflictos violentos que estallaron en Líbano durante el siglo XIX son la prueba del<br />

carácter pronunciadamente confesional de la sociedad libanesa de aquella época. Sin<br />

embargo, la educación superior recién establecida estaba produciendo una nueva manera de<br />

pensar en una élite intelectual modernista. Esto se aplica en particular a las dos universidades<br />

fundadas en Beirut: la Universidad Americana de Beirut (AUB) en 1866 y la Universidad de<br />

San José (USJ) en 1875. En reacción a la desintegración social basada en la religión, un grupo<br />

de estudiantes de la AUB creó la “Organización secreta de Beirut”, que fue el primer partido<br />

político organizado del Oriente Medio -con ramificaciones en Trípoli, Sidón y Damasco- en<br />

preconizar la unidad popular en el marco sociopolítico del panarabismo. Sus fundadores<br />

comprendieron que la supervivencia suponía un compromiso con otras comunidades<br />

religiosas y que ningún logro político sería posible sin la cooperación entre cristianos y<br />

musulmanes. Este grupo fue un “modelo” para otros grupos que procuraron más tarde<br />

trascender las barreras confesionales de la sociedad libanesa. Todos ellos constituyeron el<br />

“producto positivo” de la educación en el Líbano, pues fueron hombres y mujeres jóvenes<br />

entregados a la causa del bienestar de toda la sociedad.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!