09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

parte significativa de la población, acumulativos de los grados anteriores. En similares escenarios<br />

sociales existen escuelas con rendimientos altos, medios, bajos y críticos. Al aplicar estrategias<br />

de transformación, los resultados varían significativamente. Se constató la factibilidad de resolver<br />

desde el cuarto grado problemas serios de aprendizaje que impedían el tránsito de los alumnos<br />

hacia otros grados de la primaria o los hacían transitar sin los conocimientos básicos adquiridos,<br />

y que la atención temprana y en los grados primero y segundo se convierte en decisiva.<br />

Mejorar los resultados de aprendizaje en los primeros grados implica que crecen las<br />

posibilidades del tránsito, con calidad, de los alumnos en la escuela primaria.<br />

Si bien los resultados obtenidos muestran diferentes niveles y especificidades del<br />

problema se puede afirmar que:<br />

• Existe la factibilidad del cambio, desde la escuela, en lo que respecta al factor pedagógico,<br />

con los niños que “están” en la escuela.<br />

• Hay que ejercer la atención a los problemas de aprendizaje con énfasis, desde el momento en<br />

que el alumno ingresa a la escuela, siendo clave el tránsito satisfactorio en los primeros<br />

grados y la preparación del niño para el ingreso a la escuela. Consecuentemente, mejorar los<br />

resultados de aprendizaje en los primeros grados implica que crecen las posibilidades del<br />

tránsito correcto de los alumnos en la escuela primaria.<br />

• Los problemas acumulados de aprendizaje tienen solución desde la escuela.<br />

Respecto al origen del problema es importante considerar que el aprendizaje y la adquisición de<br />

las habilidades básicas de lengua y matemática se asientan en adquisiciones intelectuales y físicas<br />

previas, cuya estimulación se inicia con el propio niño cuando nace. Investigaciones cubanas 11<br />

han demostrado que cuando el niño inicia el primer grado con una preparación calificada de<br />

excelente, sus resultados tienden a ser excelentes, y que cuando ingresa con una preparación<br />

catalogada como baja, sus resultados son bajos, si no se produce la adecuada atención pedagógica<br />

que resuelva este problema.<br />

Cuando el docente se enfrenta a un grupo de “alumnos no preparados”, requiere de<br />

estrategias complementarias y tiempo para resolver estos problemas. Estas estrategias diferentes<br />

parten desde el currículo y el adecuado diagnóstico pedagógico de la preparación del alumno para<br />

el ingreso al grado. En la práctica no se determinan con exactitud las necesidades y<br />

potencialidades del alumno. Las soluciones se dilatan, se dejan a veces a la espontaneidad y<br />

surgen las manifestaciones de falta de interés, decrecen los niveles de exigencia hacia el alumno,<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!