09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Factores que influyen en la expansión de la enseñanza superior<br />

En el siglo XX, la enseñanza superior se difundió enormemente en todo el mundo, al mismo<br />

ritmo que se propagaba la industrialización, evolucionaban velozmente la ciencia y la<br />

tecnología y se producían cambios radicales en la sociedad (Wang, 1999, pág. 157). Los<br />

motivos de esta expansión son múltiples: la demanda de trabajadores cualificados a causa del<br />

desarrollo económico (De Rudder, 1994, pág. 208); la aparición y la propagación de<br />

pr<strong>of</strong>esiones nuevas y seminuevas suscitadas por la expansión del sector de los servicios<br />

(Hayrynen, 1979, pág. 177); el aumento de las posibilidades de empleo de los jóvenes (Wen,<br />

1999, pág. 32), y, sobre todo, el aumento general del nivel de vida de la población (Hao y<br />

Tan, 1997, pág. 147).<br />

Clancy (1996, pág. 362) observa que, aunque el crecimiento económico y la evolución<br />

de la tecnología han sido las fuerzas motrices principales de la expansión sin precedentes de la<br />

enseñanza superior en los decenios últimos, también han sido importantes para legitimar esta<br />

difusión las consideraciones referentes a la justicia social: se esperaba que la difusión de la<br />

educación facilitaría el logro de una mayor igualdad de oportunidades, consiguiéndose de ese<br />

modo que coincidieran felizmente los objetivos sociales y los económicos.<br />

Los factores económicos, políticos y sociales, tanto como la evolución de la ciencia y de<br />

la tecnología, interactúan con el desarrollo de la enseñanza superior. Por ejemplo, después de<br />

la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico respaldó plenamente la difusión de este<br />

nivel educativo por motivos económicos, políticos y sociales. Económicamente era necesaria<br />

una gran cantidad de científicos y tecnólogos para desarrollar el país (Mahoney, 1994, pág.<br />

75). La economía influye de múltiples maneras en la enseñanza superior. El desarrollo de la<br />

primera exige y sustenta niveles compatibles de desarrollo de la segunda, la cual, a su vez,<br />

estimula el desarrollo económico al dotar al mercado de recursos humanos altamente<br />

cualificados y de servicios directos (Tang y Yin, 1999, pág. 63; Hayrynen, 1979, pág. 157).<br />

Las consideraciones políticas se refieren a la orientación de la enseñanza superior. Un<br />

gobierno puede orientar las políticas de enseñanza superior hacia el cumplimiento de los<br />

objetivos económicos, sociales y de equidad que se ha fijado. La difusión de la enseñanza<br />

superior británica tenía por objeto en parte disminuir la desigualdad social gracias a la<br />

ampliación de la base de los matriculados. Se esperaba que, gracias a la expansión del<br />

sistema, un número mayor de hijos de trabajadores recibirían enseñanza superior, en la que<br />

hasta entonces habían predominado las clases superior y media (Shattock, 1981, pág. 381).<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!