09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

delicada desde el punto de vista político, no se tomó ninguna media concreta al respecto. Su<br />

introducción ulterior es tanto más comprensible cuanto que el tema de la formación<br />

ideológica revolucionaria se convirtió en una prioridad tras el drama de Sapouy, el 13 de<br />

diciembre de 1998. La muerte del periodista Norbert Zongo y de sus tres compañeros provocó<br />

entonces disturbios en la calle. La juventud escolar, inspirada por organizaciones de la<br />

sociedad civil, se manifestó de un modo que mostraba el carácter insuficiente de la formación<br />

cívica. En la reunión del gabinete del 2 de marzo de 1999 se creó una comisión<br />

interministerial, con representantes de los ministerios encargados de los sectores sociales,<br />

para estudiar el tema de la introducción de la educación cívica. He aquí los objetivos de dicha<br />

educación:<br />

● fomentar en la juventud el sentido del interés general, el respeto por la ley y los<br />

valores, y el amor a la patria;<br />

● hacer que los jóvenes lleguen a ser ciudadanos conscientes de los derechos y deberes<br />

fundamentales que garantiza la Constitución;<br />

● hacer que los jóvenes comprendan cuáles son las normas de la vida democrática y sus<br />

fundamentos, y tengan también una idea clara de lo que son las instituciones y sus<br />

raíces históricas, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el<br />

rechazo de toda forma de exclusión, la voluntad de convivencia, y la cultura de paz,<br />

tolerancia, solidaridad y justicia;<br />

● promover los valores tradicionales positivos y la protección del medio ambiente;<br />

● permitir que los jóvenes puedan dar respuesta a su propia exigencia de libertad y<br />

justicia, de respeto a sí mismos y a los demás, y enfrentarse de modo responsable con<br />

los problemas y desafíos de nuestra época.<br />

Se han elaborado programas de educación cívica de conformidad con estos objetivos, así<br />

como estrategias de aplicación y movilización de los correspondientes recursos.<br />

La decisión de introducir la educación cívica corre a cargo, en el ministerio que se<br />

ocupa de la enseñanza secundaria, de la Dirección de Inspección y Formación del Personal de<br />

Educación (DIFPE). El método escogido se aplica en varias etapas: organización de coloquios<br />

nacionales que reúnen a miembros de las subcomisiones de los programas, formación de los<br />

docentes en lo referente a determinados contenidos, ya se trate de los pr<strong>of</strong>esores de la<br />

enseñanza secundaria (en particular, los de historia y geografía) o de formación inicial de<br />

pr<strong>of</strong>esores en la Escuela Normal Superior de Kudugú, o bien de sensibilización del personal<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!