09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La política de descentralización implementada puede atribuirse a dos factores: por un<br />

lado, el sistema de enseñanza superior chino es tan enorme que al gobierno central le resulta<br />

difícil financiarlo y administrarlo adecuadamente; por otro, regiones ricas como Shanghai y<br />

Guangdong están deseosas de asumir la responsabilidad del desarrollo de la enseñanza<br />

superior en sus territorios a fin de promover su economía y sociedad locales.<br />

TAREAS Y DEBATES<br />

China debe hacer frente a varias tareas en el proceso de masificación de la educación superior.<br />

Como se trata de un país en desarrollo, su economía está atrasada y la disparidad de desarrollo<br />

económico y de educación es muy grande entre las diferentes regiones, lo que obliga a<br />

adoptar ritmos, escalas y formas diferentes (Centro Nacional de Investigaciones sobre<br />

Desarrollo de la Educación, 2000, pág. 95). En China, las inversiones del Estado en la<br />

enseñanza superior son inferiores a las de muchos países desarrollados y no siempre es<br />

posible aumentar considerablemente los derechos de matrícula porque con ello se agravaría la<br />

desigualdad de los pobres de las zonas rurales, de las zonas occidentales menos adelantadas y<br />

de las familias obreras de las ciudades.<br />

La masificación de la enseñanza superior tiene consecuencias en otros sectores de la<br />

educación. Han (1999, pág. 157) afirma que las industrias de mano de obra intensiva<br />

constituyen todavía un sector importante de la economía china, por lo que se debe poner el<br />

acento en formar trabajadores cualificados en el nivel secundario en lugar de hacerlo en el<br />

nivel superior. El aumento de los fondos que requiere la expansión de la enseñanza superior<br />

puede afectar la disponibilidad de aquellos necesarios para la enseñanza primaria y secundaria<br />

(Hu y Jiang, 1999, pág. 58).<br />

Para solucionar el problema de financiación, Chen y Li (2000, pág. 74) propusieron la<br />

aparición de universidades privadas. Sostienen que se deben aplicar políticas que alienten al<br />

sector privado a invertir en la enseñanza superior. Por su parte, Ou y Xie (1999, pág. 14)<br />

dicen que las instituciones privadas se encuentran todavía en China en sus fases preliminares.<br />

Los ingresos de la enseñanza superior privada no son estables, lo cual influye en la gestión de<br />

sus actividades. Además, su calidad es inferior a la de los centros estatales y algunas<br />

instituciones privadas pueden estar motivadas por intereses comerciales, en lugar de<br />

académicos. Kang (2000, pág. 24) añade que, a causa de la expansión de los centros<br />

tradicionales en 1999, los privados registraron una disminución del número de alumnos y que,<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!