09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

McLean (1990, pág. 157) ha descrito el mecanismo de mercado creado por el gobierno<br />

británico: se consideró que los alumnos eran consumidores de educación en la enseñanza<br />

superior y se modificaron los modos de financiación para que la asignación de dinero público<br />

estuviese vinculada a la capacidad de las instituciones de atender las preferencias de los<br />

alumnos. Esto incrementó la competencia entre los centros de enseñanza, que tenían que<br />

aumentar su eficiencia y reducir sus costos al tiempo que satisfacían las demandas del<br />

mercado. De modo similar, en Australia, se implementó un mecanismo de mercado para<br />

mejorar la eficiencia de la enseñanza superior, aumentar el número de alumnos y disminuir el<br />

gasto público (Dawkins, 1987, pág. 12; Meek, 1991, pág. 467). En nuestra encuesta<br />

cualitativa, algunos participantes reiteraron que China debería instaurar un mecanismo de<br />

mercado similar en la enseñanza superior; otros, sobre todo los de Mongolia Interior,<br />

defendieron firmemente que el gobierno chino debía invertir más fondos en la enseñanza<br />

superior porque temían que los mecanismos de mercado aumentasen las diferencias entre<br />

ricos y pobres.<br />

La masificación provoca inevitablemente cambios estructurales en la enseñanza<br />

superior. Tanto en el Reino Unido (Mahoney, 1994, pág. 73) como en Australia (McCollow y<br />

Knight, 1993, pág. 10) se crearon sistemas gemelos de enseñanza superior para atender al<br />

creciente número de alumnos: el universitario y el politécnico. Ahora bien, en ambos países<br />

había un sesgo considerable en contra de las instituciones educativas no tradicionales, porque<br />

se pensaba que formaban titulados no universitarios a los que se orientaba hacia los puestos<br />

de trabajo de categoría inferior, mientras que los egresados de las universidades cubrían las<br />

necesidades de personal superior (Neave, 1985, pág. 348). Por ello, en una fase posterior se<br />

suprimió en ambos países los sistemas gemelos en favor de un sistema unitario (Carpenter y<br />

Hayden, 1993, pág. 201; Mackay, Scott y Smith, 1995, pág. 193). En la actualidad, en China<br />

hay tres sistemas principales de educación superior: el de las instituciones tradicionales, el de<br />

adultos y el correspondiente a las nuevas instituciones de enseñanza pr<strong>of</strong>esional y técnica<br />

superior. Aunque los tres sistemas desempeñan funciones importantes en la expansión de la<br />

enseñanza superior china, de la encuesta cualitativa se desprendió que los ciudadanos chinos<br />

todavía creen que las instituciones tradicionales son superiores a las no tradicionales,<br />

situación similar a la registrada en Australia y el Reino Unido.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!