09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tipo de acceso a la experiencia: la experiencia práctica, que supone una cooperación<br />

durante la repetición del experimento.<br />

No carece, pues, de lógica el que hoy en día se busquen nuevos medios para realizar<br />

experiencias que no se basen en el lenguaje. La tecnología del ciberespacio, la técnica<br />

que utiliza “trajes de datos” [data suits] o “guantes de datos” [data gloves] -también<br />

conocidos como VR [por virtual reality] o trajes de realidad virtual- constituye al menos<br />

un método posible para abordar la realidad. Klaus Mainzer cita la investigación espacial<br />

como una aplicación de esos sistemas del ciberespacio, “en que un astronauta puede<br />

permanecer en su puesto de trabajo mientras en el exterior realiza peligrosas<br />

reparaciones un robot guiado por la percepción directa del tacto y la vista del astronauta<br />

en la realidad virtual [esto es, que existe en la computadora] de un mundo exterior<br />

simulado”. De “mundos virtuales” de esta índole también forman ya parte viajes por la<br />

corriente sanguínea en que el químico puede tocar, sentir y ver moléculas. Con respecto<br />

a este nuevo avance de la capacidad humana para experimentar, Mainzer cita una idea<br />

de J. Lanier que no se puede descartar sin más:<br />

Imaginen simplemente que pudiéramos remontar el tiempo en una máquina hasta el primer grupo de<br />

humanos que inventaron un lenguaje, nuestros remotísimos antepasados, y pudiéramos darles trajes de<br />

realidad virtual. ¿Habrían alguna vez inventado el lenguaje? Lo dudo mucho, pues en cuanto es posible<br />

modificar el mundo de algún modo, la humanidad dispone de un poder y una expresividad extremos. Las<br />

descripciones, por otra parte, tendrían una forma muy limitada.<br />

El hecho de que la evolución haya seguido otro camino y nos hayamos convertido en<br />

seres parlantes no excluye la posibilidad de que también tome otro rumbo. Aún no<br />

existe una teoría coherente de la evolución pues los investigadores empeñados en el<br />

experimentalismo económicamente provechoso desatienden la elaboración de la teoría.<br />

2. Las personas interesadas en las bibliotecas y su cometido cultural se dedican<br />

actualmente (no sólo en Alemania) a un debate sorprendente. Algunos departamentos de<br />

ciencias naturales están anulando su contribución a la biblioteca universitaria que<br />

utilizan todas las facultades porque reivindican la autosuficiencia para adquirir la<br />

información que necesitan a diario. Se han publicado artículos muy formales titulados<br />

“Cierren las bibliotecas” y se han formulado sugerencias igualmente serias para<br />

privatizar la comunicación de información. Aun antes de que existieran definiciones<br />

distintivas de los términos “sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información”,<br />

parece haberse optado hace tiempo a favor de la sociedad de la información, dejando en<br />

segundo lugar a la sociedad del conocimiento. Se otorga sistemáticamente preferencia a<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!