09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

universidad ha de reunir su potencial teórico que dista de ser aprovechado, superando los<br />

juegos lingüísticos y las frivolidades intelectuales, para buscar sendas y puentes a través de<br />

las montañas de datos, a fin de proponer una teoría al mundo, que ha dejado de ser<br />

transparente, y al que evidentemente ya no podemos ver como una entidad única. Las<br />

universidades deben procurar situar la vida humana en esta situación sumamente compleja y<br />

orientar las ciencias hacia un mundo común de ideas. Durante mucho tiempo pareció que la<br />

biología teórica o la sociología del comportamiento lograrían encontrar un nuevo<br />

planteamiento para una teoría diferenciada de la evolución, pero ahora, sin embargo, el<br />

silencio crece una vez más y la nefasta alianza de la experimentación y la economía es cada<br />

vez más sólida y triunfante.<br />

Estando así las cosas, una persona que desee restituir a las universidades la conciencia<br />

de su cometido cultural fundamental debería probablemente expresarse de un modo similar al<br />

que se empleó en la expulsión de los mercaderes del templo en la Biblia: “Está escrito: ‘Mi<br />

casa será una casa de oración’, pero ¡ustedes la han convertido en una guarida de ladrones!”.<br />

Queda por verse si se escuchará este ruego, al que habría que haber atendido hace tiempo.<br />

Notas<br />

Los textos mencionados en el artículo se enumeran aquí por orden de aparición: George Steiner, Grammars <strong>of</strong><br />

creation [Gramáticas de la creación], Londres, Faber, 2002; Durs Grünbein, Aus der Hauptstadt des Vergessens:<br />

Aufzeichnungen aus einem Solarium [Desde la capital del olvido: el precio de un solarium], en: FAZ. Bilder und<br />

Zeiten (Frankfort, Alemania), 7 de marzo de 1998. Compárese con Aleida Assmann, Erinnerungsräume:<br />

Formen und Wandlungen des kulturellen Gedächtnisses [Espacios de la memoria: formas y transformaciones de<br />

la memoria cultural], Munich, Beck, 1999, pág. 404 y ss.; Hugo Loetscher, Herbst in der Großen Orange,<br />

Zurich, Diogenes, 1982; Cordelia Edvardson, Burned child seeks the fire: a memoir, Boston, Beacon Press,<br />

1998; Paul Celan, “El meridiano”: Discurso pronunciado en la ceremonia de entrega del premio Büchner, 1960;<br />

sobre Karl Kraus, véase Wolfgang Frühwald, Kritik der Phraseologie. Sechs Thesen zu Karl Kraus ‘Dritte<br />

Walpurgisnacht’, en: Institut für Österreichkunde (comp.), Interpretationen zur österreichischen Literatur I<br />

[Interpretaciones de la literatura austriaca I]. Viena, 1971; Elias Canetti, Der Beruf des Dichters, Die Zeit, 6 de<br />

febrero de 1976 (Discurso pronunciado en la ceremonia de atribución de un doctorado honoris causa, Facultad<br />

de Filos<strong>of</strong>ía, Universidad de Munich); Wilhelm von Humboldt, Über die innere und äußere Organisation der<br />

höheren wissenschaftlichen Anstalten in Berlin (1809 ó 1810), en: Wilhelm Weischedel (comp.), Idee und<br />

Wirklichkeit einer Universität. Dokumente zur Geschichte der Friedrich Wilhelms-Universität zu Berlin [Idea y<br />

realidad de una universidad: documentos sobre la historia de la Universidad Friedrich-Wilhelm de Berlín].<br />

Berlín, 1960, pág. 193 y ss. Con respecto al empleo de la definición de la universidad como “institución local<br />

cosmopolita”, véase Rudolf Stichweh; en lo referente a “cultura moral”, véase Wilhelm von Humboldt; “giro<br />

icónico”: véase el artículo de Julia Encke sobre una conferencia pronunciada en Munich por Hans Belting,<br />

Süddeutsche Zeitung, 29 de abril de 2002, ‘Der Körper und seine Klischees’; acerca de la “ideología del<br />

aprovechamiento de los recursos invertidos” véase al artículo del especialista africano residente en Londres,<br />

Colin Bundy, Yen for learning, Guardian weekly, 10 de abril de 2002. Este artículo también hace referencia al<br />

libro de Ron Barnett, On the problem <strong>of</strong> scientific communication in the complex world [El problema de la<br />

comunicación científica en un mundo complejo], véase el informe preparado por la Unidad de Investigación<br />

sobre Políticas de la Universidad de Sussex para el Ministerio de Hacienda, 1996; Klaus Mainzer, Computer—<br />

Neue Flügel des Geistes? Die Evolution computergestützter Technik, Wissenschaft, Kultur und Philosophie [La<br />

computadora, ¿nuevo vehículo de la mente? Evolución de la tecnología, el saber, la cultura y la filos<strong>of</strong>ía<br />

informatizados], Berlín, Nueva York, De Gruyter, 1994; sobre la polémica en contra del cometido cultural de las<br />

bibliotecas, véase el artículo de Christoph Albrecht en FAZ (Frankfort, Alemania),16 de abril de 2002; Cordula<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!