09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REFORMA EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA<br />

La situación de la educación básica en Burkina Faso es inquietante. El índice de matrícula es<br />

reducido (41% aproximadamente en 1999), la calidad es poco satisfactoria (tasas de repetición<br />

y deserción elevadas, escaso número de alumnos que obtienen el certificado de estudios<br />

primarios) y el subsistema es poco equitativo (índice de matrícula de las niñas menos elevado<br />

que el de los muchachos y escasa asiduidad de las niñas escolarizadas; diferencias<br />

importantes entre zonas geográficas). La tasa nacional de alfabetización era sólo de 26% en<br />

1997, y la gestión del sistema plantea problemas tanto en el plano financiero como en el plano<br />

humano. Puede comprobarse, por lo demás, una confianza cada vez menor de la población en<br />

la escuela.<br />

Todos estos factores constituyen desafíos para los que quieren mejorar la situación de la<br />

educación básica.<br />

De conformidad con las grandes orientaciones que preconizaban la innovación y la<br />

renovación como medios de reforma del sistema, el Ministerio fue introduciendo<br />

determinadas innovaciones pedagógicas. Para enfrentarse con los desafíos del momento, el<br />

gobierno adoptó en julio de 1999 un Plan Decenal de Desarrollo de la Educación Básica<br />

(PDDEB) para el periodo 2001-2010. El plan es una de las recomendaciones de los<br />

especialistas en educación y se inspira en el plan estratégico de desarrollo de la educación. Se<br />

trata de un auténtico instrumento de reforma y desarrollo del subsistema educativo, articulado<br />

en torno a cuatro programas:<br />

1. ampliación y mejora de la calidad y la pertinencia;<br />

2. intensificación y mejora de la calidad de las actividades de alfabetización;<br />

3. mejora de las capacidades de planificación;<br />

4. mejora de las capacidades de gestión del sistema.<br />

Entre los objetivos generales cabe mencionar el aumento de la <strong>of</strong>erta de educación básica y la<br />

reducción de las disparidades en materia de género entre las regiones y entre alumnos de<br />

distintas condiciones socioeconómicas, así como la mejora de la calidad, la pertinencia y la<br />

eficacia de la educación básica, entre otros objetivos. El plan decenal se aplicará en tres<br />

etapas: la primera durará cuatro años, y tres años cada una de las siguientes. El plan intenta<br />

contribuir a la realización de uno de los objetivos globales de desarrollo del país, esto es, la<br />

lucha contra la pobreza, mediante la formación de los recursos humanos apropiados.<br />

Del análisis del texto de la reforma se desprende que la necesidad de la reforma de<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!