09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupos sociales vulnerables<br />

En Lituania se es cada vez más consciente de que si el sistema de educación formal está<br />

organizado de manera inadecuada o funciona mal, aumenta la fractura social y económica, así<br />

como la exclusión social de ciertos grupos. En cambio, un sistema educativo basado en<br />

principios democráticos y que <strong>of</strong>rezca servicios de calidad puede contribuir<br />

significativamente a la promoción de la inclusión social. Con objeto de garantizar el acceso a<br />

los servicios educativos de Lituania y su calidad, tradicionalmente se ha prestado una atención<br />

especial a las minorías étnicas, las poblaciones rurales, las mujeres y las personas con<br />

discapacidades físicas o psíquicas. No obstante, la reciente evolución de la sociedad,<br />

caracterizada, entre otras cosas, por los cambios en la estructura de las relaciones sociales, el<br />

advenimiento de la sociedad de la información y la mundialización, ha planteado nuevos retos<br />

a la educación y nos ha obligado a buscar nuevas formas de satisfacer las demandas<br />

educativas de estos grupos.<br />

Los recientes cambios en la organización social y económica han puesto en el punto de<br />

mira a otros grupos vulnerables desde el punto de vista educativo: los desempleados, los<br />

jóvenes que han abandonado la escuela, los ciudadanos de edad avanzada, los niños<br />

refugiados y los niños de padres que se desplazan habitualmente por motivos de trabajo. Sus<br />

necesidades educativas requerirán una creciente atención, recursos adicionales y formas<br />

diferentes de impartir la educación.<br />

En cualquier análisis de la influencia de la educación en la cohesión social es<br />

importante estudiar no sólo el caso de los grupos sociales más vulnerables, sino también<br />

determinados factores internos que pueden menoscabar las oportunidades de igualdad en la<br />

educación. Algunos de los más destacables son los siguientes: un contenido didáctico en<br />

exceso teórico; una atención a las aptitudes para la vida demasiado escasa; una proporción<br />

relativamente baja de alumnos que finalizan el ciclo de educación básica (dentro de su grupo<br />

de edad); un sistema educativo sumamente selectivo; las disparidades en las condiciones de<br />

enseñanza entre las zonas rurales y urbanas; el relativo aislamiento de las escuelas de las<br />

minorías étnicas; una sensación de inseguridad entre estas minorías como consecuencia de las<br />

reformas educativas; y escuelas poco provistas en términos de tecnologías de la información.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!