09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión original: inglés<br />

Stephen P. Heyneman (Estados Unidos de América)<br />

Pr<strong>of</strong>esor de Políticas Educativas Internacionales de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, desde<br />

septiembre de 2000. De 1998 a 2000 fue vicepresidente de operaciones internacionales de una empresa de<br />

consultoría educativa de Alexandria, Virginia. Entre 1976 y 1998 contribuyó a la formulación y aplicación de<br />

políticas educativas en el Banco Mundial. Obtuvo un diploma de primer ciclo en Ciencias Políticas en la<br />

Universidad de California, en Berkeley, una maestría en Estudios Africanos en la UCLA en 1965 y un doctorado<br />

en Educación Comparada en la Universidad de Chicago en 1976.<br />

POSICIONES/CONTROVERSIAS<br />

LO QUE ESTADOS UNIDOS<br />

NECESITA APRENDER DE LA UNESCO<br />

Stephen P. Heyneman<br />

Estados Unidos de América (EE.UU.) va a reincorporarse muy pronto a la Organización de<br />

las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). No cabe duda de<br />

que tiene mucho que aportarle a la Organización, por ejemplo: la calidad de la investigación<br />

en materia de ciencias sociales, la tecnología de la evaluación didáctica, la investigación<br />

pedagógica, la tecnología educativa, la educación de los minusválidos y la educación<br />

comparada, así como un gran volumen de experiencia en investigación y desarrollo en política<br />

educativa, educación superior, liderazgo educativo y administración. En la actualidad,<br />

EE.UU. ya aprende mucho de sus relaciones en materia educativa con la Organización de<br />

Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Foro de Cooperación Económica de Asia<br />

y el Pacífico (APEC), el Banco Mundial y los bancos de desarrollo regionales. Pero, ¿qué<br />

puede aprender de la UNESCO y por qué es útil para EE.UU. ser miembro de esta<br />

organización? Hay cuatro razones por las que EE.UU. necesita de la UNESCO.<br />

La primera tiene que ver con la demanda local de innovaciones en materia de reforma<br />

de políticas educativas y la supervisión periódica de las tendencias en este ámbito que se<br />

manifiestan en los países con los que mantiene relaciones comerciales y no son miembros de<br />

la OCDE. Los sistemas escolares estadounidenses tienen urgente necesidad de innovaciones y<br />

parámetros internacionales, carencias que sólo pueden satisfacerse parcialmente mediante la<br />

cooperación con los Estados miembro de la OCDE. Estados Unidos tiene socios comerciales<br />

importantes que no pertenecen a esta organización con los que necesita establecer estrecha<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!