09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

odio a los pueblos de culturas diferentes, y manuales que explican de manera tendenciosa<br />

ciertos delitos de lesa humanidad; todo ello es una señal inequívoca de cuánto queda todavía<br />

por hacer para completar la misión de la UNESCO en todas sus dimensiones, como<br />

proclaman las primeras frases de su Constitución: “Puesto que las guerras nacen en la mente<br />

de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.<br />

En los últimos veinte años, en muchos países se ha visto cómo las escuelas hacían caso<br />

omiso de esta misión moral. Atacadas por reformadores y políticos conservadores para<br />

quienes la función primordial de la enseñanza es producir trabajadores capaces de resultar<br />

competitivos en la economía mundial, en vez de formar ciudadanos y personas sensatas,<br />

comprometidos con los valores humanos universales, las escuelas han visto cómo se reducen<br />

sus presupuestos y sus planes se disgregan. En algunos lugares, las escuelas han sido presa de<br />

demagogos y tiranos, que creen poder mutilar el derecho de los pueblos a la libertad mediante<br />

el adoctrinamiento que propicia el odio y la intolerancia. Con suma frecuencia las<br />

instituciones financieras internacionales han contribuido a la difusión de soluciones que<br />

confunden los medios con los fines o la realidad con la teoría. La consecuencia de dos<br />

décadas de reformas fallidas es que muchas personas que han pasado por la escuela no son<br />

capaces de comprender lo que leen o, lo que es aun peor, son analfabetos morales. Por tanto,<br />

no debería sorprendernos que el siglo XXI se inicie con una situación de inestabilidad mundial<br />

y con una paz demasiado frágil e insegura.<br />

El regreso de Estados Unidos a la UNESCO constituye una etapa importante del vasto<br />

empeño de construir una paz y una seguridad duraderas. Para complementar esa decisión, este<br />

país debería aumentar significativamente el número de educadores de alto nivel que trabajan<br />

en la Organización o colaboran con ella. Además, la UNESCO necesita mantener los vínculos<br />

con las universidades de Estados Unidos dedicadas a la elaboración de métodos adecuados<br />

para enseñar a los niños a comprender y apreciar a personas de otras culturas y a colaborar<br />

con ellas. Esto debería permitir que los educadores estadounidenses aprovechasen lo que<br />

hacen otras escuelas del mundo, la forma en que enseñan a sus alumnos y los contenidos de<br />

sus programas.<br />

Por último, un compromiso multilateral destinado a crear condiciones para la<br />

instauración de una paz y una estabilidad duraderas en el mundo debería movilizar todos los<br />

recursos culturales y educativos modernos, utilizando plenamente las tecnologías actuales de<br />

la telecomunicación, a fin de facilitar intercambios entre maestros y alumnos de todo el<br />

mundo. Los gobiernos que desconfían de la libertad de pensamiento y de acción de sus<br />

pueblos se opondrán a dichas medidas. Esta nueva era de diálogo en el plano educativo<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!