09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con los débiles y vulnerables. De conformidad con la ética de la tradición cristiana y el<br />

humanismo occidental, estos valores se alcanzan promoviendo en la persona el sentido de la<br />

justicia, la generosidad de espíritu, la tolerancia y la responsabilidad.<br />

La educación en la escuela habrá de ser no confesional; es deber de la escuela alentar a<br />

todos los alumnos a descubrir su propia singularidad como individuos y, a partir de ello,<br />

participar activamente en la vida social dando lo mejor de sí mismos, animados por un<br />

espíritu de libertad responsable.<br />

COMPRENSION Y COMPASION POR EL PROJIMO<br />

La preocupación por el bienestar y el desarrollo del individuo debería caracterizar toda<br />

actividad escolar. Asimismo, las escuelas tienen que oponerse activamente a cualquier<br />

tendencia a la intimidación o la persecución. La xen<strong>of</strong>obia y la intolerancia han de ser<br />

combatidas activamente con el conocimiento, el debate abierto y medidas eficaces. La<br />

internacionalización de la sociedad sueca y el aumento de la movilidad a través de las<br />

fronteras ponen a prueba la capacidad de las personas para convivir y apreciar los valores<br />

propios de la diversidad cultural. La escuela, lugar de convergencia social y cultural, tiene<br />

tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar esta capacidad entre todos los que<br />

trabajan en ella.<br />

Las otras partes de esta primera sección del currículo son: “Objetividad y enfoques<br />

abiertos”, “Una educación de igual valor”, “Derechos y obligaciones”, “Los deberes de la<br />

escuela” y “Un buen ambiente para el desarrollo y el aprendizaje”. La Sección 2 se titula<br />

Metas y directrices y consta de las partes siguientes: “Normas y valores”, “Conocimiento,<br />

responsabilidad e influencia de los alumnos”, “La escuela y el hogar”, “Transición y<br />

cooperación”, “Escuela y sociedad”, “Evaluación y notas” y “Responsabilidad de los<br />

directores”. 4<br />

MEDIDAS DIRIGIDAS A TODOS LOS QUE SE DEDICAN A LA EDUCACION<br />

La base de valores compartidos antes mencionada constituye la piedra angular de la<br />

organización y el contenido de la educación formal. Los currículos nacionales contienen<br />

instrucciones y se espera que cada escuela se esfuerce autónomamente en hacer que estos<br />

valores fundamentales se reflejen en cada aspecto de su labor. A nivel nacional, el Skolverket<br />

(organismo nacional sueco de educación) ha formulado programas para las asignaturas que se<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!