09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de capacitación y posgrado. El tránsito hacia una escuela de calidad requiere de la<br />

modernización, de la preparación del docente al igual que de cursos de capacitación en<br />

correspondencia con sus necesidades. 15<br />

Crecer y alcanzar un mayor desarrollo requiere enfrentar las dificultades existentes y<br />

proyectar científicamente la concepción de un currículo que se una a la capacitación y formación<br />

del docente y de la dirección de la institución escolar, lo que nos acercará a mejores soluciones y<br />

nuevas acciones tendientes a alcanzar subsiguientes etapas de desarrollo.<br />

Notas<br />

1. “Declaración Mundial sobre Educación para todos: satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.”<br />

Aprobada por la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien (Tailandia) del 5<br />

al 9 de marzo de 1990. En: Marco de acción de Dakar, pág. 75. París, UNESCO, 2000.<br />

2. Op. cit., pág. 76.<br />

3. Marco de acción de Dakar, pág. 13. París, UNESCO, 2000.<br />

4. IBERCIMA. Análisis comparado de los currículos de biología, física y química en Iberoamérica. Madrid,<br />

Ed. Mare Nostrum, 1992.<br />

5. J. Casassus et al. Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemática y factores<br />

asociados para alumnos de tercer y cuarto grado de la educación básica, 2 do informe, pág. 13. Santiago,<br />

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, UNESCO-OREALC. 2000.<br />

6. Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica. Resultados de los estudios de diagnóstico y<br />

evaluación de la calidad de la educación. San Luis Potosí, México, PAREIB, 2002.<br />

7. H. Valdés. Índice de certeza del aprendizaje alcanzado por sus alumnos. La Habana, Instituto Central de<br />

Ciencias Pedagógicas, 1999.<br />

8. S. Rizo. Índice de eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje. La Habana, Instituto Central de<br />

Ciencias Pedagógicas.<br />

9. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Estudio del tránsito de los escolares por el sistema nacional de<br />

educación. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2000.<br />

10. PAREIB. Informe de estudio realizado. San Luis Potosí, México, PAREIB, 1999.<br />

11. A. Siverio y J. López. Preparación del niño para el ingreso a la escuela. Instituto Central de Ciencias<br />

Pedagógicas. Habana, 1994.<br />

12. Silvestre, M.; Rico, P. Proceso de enseñanza-aprendizaje. La Habana, Instituto Central de Ciencias<br />

Pedagógicas, 1997.<br />

13. Algunas de las ideas que aparecen ya en el artículo “Problemas actuales del currículo escolar”. Revista<br />

educación (La Habana), julio 2002.<br />

14. Se trata de organizar el contenido en niveles de complejidad crecientes, desde el más elemental, accesible a<br />

todos -exigencias de partida- hasta la aspiración máxima que incluye la aplicación a exigencias nuevas.<br />

15. La experiencia de los cursos de capacitación in situ (1999-2002) en las escuelas primarias indígenas y de<br />

zonas rurales en general, desarrollada en San Luis Potosí, México, reporta resultados muy alentadores.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!