09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mandato francés, la parte del sector de la educación pública en la matrícula total sólo aumentó<br />

en un 16%. En 1943, a fines del mandato francés, más de la mitad de la matrícula pertenecía<br />

al sector de la educación privada de gestión comunitaria, mientras que el sistema de educación<br />

pública sólo recibía una minoría de niños y jóvenes.<br />

CUADRO 1: Aumento de la matrícula escolar durante el mandato francés: distribución entre sectores público y<br />

privado<br />

Año escolar<br />

Escuelas<br />

públicas<br />

% Escuelas<br />

autóctonas<br />

Número de alumnos en<br />

6<br />

% Escuelas<br />

extranjeras<br />

% Total<br />

1925-1926 6.733 7,7 35.207 40,5 45.044 51,8 86.984<br />

1929-1930 12.879 14,2 43.061 47,5 34.715 38,3 90.655<br />

1933-1934 16.486 15,4 53.235 49,7 37.400 34,9 107.121<br />

1938-1939 18.871 13,7 74.369 54,1 44.303 32,2 137.543<br />

1942-1943 23.116 16,3 74.615 52,8 43.654 30,9 141.385<br />

Fuentes: Haut Commissariat de la République Française, 1923-1931, vols. 8, 9 y 10; El-Hajj, 1965.<br />

Las razones que pueden aducirse para explicar el bajo porcentaje del sector público en<br />

la matrícula escolar general en el Líbano durante el periodo del mandato francés son el<br />

número reducido de esas escuelas, la falta de posibilidades de educación después de los ciclos<br />

primario y primario superior, y el bajo nivel medio de cualificación del personal docente. Así<br />

pues, las posibilidades de educación no eran equitativas, porque las familias más ricas podían<br />

tener acceso a la educación secundaria (y superior) en establecimientos privados, mientras que<br />

los pobres podían a duras penas recibir una educación primaria en las escuelas públicas. A<br />

pesar de tales desigualdades, la educación pública era necesaria para atender a un gran<br />

número de niños y jóvenes que de otro modo habrían quedado excluidos de la educación<br />

formal básica.<br />

Si bien ambos sectores siguieron coexistiendo y atendiendo a muchas generaciones de<br />

jóvenes, no han contribuido, desde el punto de vista social y político, a la cohesión nacional.<br />

De hecho, el sistema escolar diversificado y dividido debía funcionar en un entorno<br />

sociopolítico inestable. No se puede tener por responsable a la potencia mandataria francesa<br />

de las divisiones sociales que han caracterizado históricamente a la sociedad libanesa. Su<br />

conciencia del posible papel que jugaba la educación en la reproducción de esas divisiones se<br />

refleja en su manera de enfocar la elaboración del currículo. En las directrices curriculares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!