09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión original: inglés<br />

S. G. (Fanie) Pretorius (Sudáfrica)<br />

Jefe del Departamento de Formación de Maestros de Enseñanza Primaria de la Universidad de Sudáfrica. Ex<br />

superintendente de educación del Ministerio de Educación de Namibia. Ha efectuado investigaciones en varios<br />

países del mundo que han sido publicadas en su país y en el extranjero. Es coautor de seis libros y compilador y<br />

coautor de dos obras publicadas en 1999 y 2000. Ha sido invitado a leer ponencias en varias conferencias<br />

nacionales e internacionales.<br />

Yan Qing Xue (China)<br />

Funcionario del Ministerio de Educación, ha formado parte de las embajadas de China en Australia, Sudáfrica y<br />

el Reino Unido durante muchos años en calidad de especialista en educación. Cursa estudios de doctorado en<br />

educación comparada en la Universidad de Sudáfrica. Es compilador principal de una obra sobre pedagogía y<br />

autor de varios artículos publicados.<br />

Introducción<br />

TENDENCIAS/CASOS<br />

LA TRANSICION DE LA EDUCACION<br />

SUPERIOR DE ELITE A LA DE MASAS:<br />

UNA PERSPECTIVA CHINA<br />

S.G. Pretorius y Y.Q. Xue<br />

Desde que China adoptó una política de reformas y puertas abiertas en 1978 se han producido<br />

cambios acelerados en ese país, sobre todo en los campos de la economía y de la educación.<br />

En particular, la evolución de la economía ha promovido tanto la oportunidad como una<br />

mayor demanda de desarrollo de la enseñanza superior. El primer ministro chino Zhu, ha<br />

declarado que, a partir de la mejoría en el nivel de vida, la educación se ha convertido en la<br />

prioridad de las familias chinas (1999, pág. 25). En diciembre de 1998, el Ministerio de<br />

Educación de China (1999, págs. 4 y 5) promulgó el Plan de acción para vitalizar la<br />

educación ante el siglo XXI. De carácter estratégico, el plan tiene por finalidad hacer frente a<br />

los principales problemas de la expansión y la mejora de la enseñanza y establecer metas en<br />

materia de reforma y desarrollo de la educación para el quinquenio que concluirá el año 2005<br />

y el decenio que correrá hasta el 2010. En el plan de acción se dispone que la tasa bruta de<br />

matriculación en establecimientos de enseñanza superior debe ascender al 11% en 2000 y al<br />

15% a finales de 2010. Con la puesta en práctica de este plan de acción, China empezó a<br />

aumentar la matriculación en los establecimientos de enseñanza superior. En 1999, había en<br />

los establecimientos tradicionales de enseñanza superior chinos 1.600.000 alumnos, 51.000<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!