09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

depende en definitiva de que los individuos aprendan verdaderamente como resultado de esas<br />

posibilidades, esto es, de que verdaderamente adquieran conocimientos útiles, capacidad de<br />

raciocinio, aptitudes y valores.” 2<br />

En el Foro Mundial sobre la Educación realizado en Dakar el año 2000 se reafirma la<br />

Declaración Mundial sobre Educación para Todos mediante el reclamo de “una educación que<br />

comprenda aprender a asimilar los conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser. Una<br />

educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada persona y a desarrollar la<br />

personalidad del educando, con objeto de que mejore su vida y transforme la sociedad.”<br />

Por otra parte, al abordar el problema de la insatisfacción con los resultados del<br />

aprendizaje se señala que: “Según evaluaciones recientes de los logros obtenidos en algunos<br />

países, un alto porcentaje de los alumnos adquiere únicamente parte de los conocimientos y<br />

competencias que se supone deben asimilar. Con frecuencia no se ha definido claramente lo que<br />

deben aprender o bien no se ha enseñado en la debida forma ni evaluado con precisión.” 3<br />

Pudiera agregarse que muchos alumnos transitan algunos grados por la escuela sin el éxito<br />

necesario, padecen el sesgo natural de sus coetáneos y sienten la imposibilidad de aprender como<br />

los otros, por lo que, unos antes, otros después, terminan abandonando la escuela. No pocos<br />

docentes buscan una explicación a este problema en el alumno, atribuyéndoles la causa a factores<br />

internos del educando o a las insuficiencias de la familia. Aparece así una explicación que intenta<br />

sacar el problema de la competencia pedagógica. Sin embargo, la inmensa mayoría de esos niños<br />

está en capacidad de aprender. El problema tiene una arista importante de incompetencia<br />

pedagógica, posible de ser transformada.<br />

Se aprecian así dos grandes problemas: el de asegurar capacidades en las escuelas, con<br />

condiciones materiales mínimas para que todos puedan acceder a ellas, por un lado, y el de lograr<br />

que el trabajo pedagógico que allí se realiza asegure que todos los niños aprendan y alcancen los<br />

llamados conocimientos básicos, por otro.<br />

Una mirada hacia los problemas<br />

Hace algo más de diez años de la primera publicación de los estudios comparados de currículos<br />

como resultado del Programa Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática en el<br />

Nivel Medio (IBERCIMA). 4 Allí se evidenció que la escuela se centraba en el aprendizaje de los<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!