09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre maronitas y drusos en 1842, 1845 y 1860. Tras la derrota de los otomanos en la Primera<br />

Guerra Mundial y su salida del Líbano, éstos fueron reemplazados por los franceses (1918-<br />

1943). La presencia francesa en el Líbano fue legitimada por la Conferencia de San Remo<br />

(1920) y la Sociedad de Naciones (1922) que designaron a Francia potencia mandataria.<br />

Cuando los franceses empezaron a ejercer su autoridad sobre el país, la sociedad libanesa<br />

estaba dividida en torno a muchos asuntos, en particular el futuro del país y su identidad.<br />

El Líbano accedió pacíficamente a la independencia en 1943 y el gobierno nacional<br />

asumió plena responsabilidad con respecto a todos los aspectos de la vida del país. Sin<br />

embargo, 15 años más tarde, en 1958, las divisiones internas degeneraron en un conflicto<br />

violento que condujo a la intervención militar estadounidense. Diecisiete años después, en<br />

1975, el Líbano padeció una terrible guerra civil que duraría 15 años y que finalizó con la<br />

reconciliación nacional a partir del Acuerdo de Taef de 1989. De las numerosas instituciones<br />

sociales que contribuyeron a la vez a la guerra civil y al proceso de reconciliación, en este<br />

artículo se examina la educación escolar: se estudia su relación con la cohesión social, la<br />

identidad y la construcción de la nación a lo largo de varios periodos de la historia libanesa,<br />

haciéndose hincapié en los siglos XIX y XX.<br />

Los orígenes de la educación formal<br />

La educación formal o las formas premodernas de escolarización se originaron durante la era<br />

fenicia. Las lenguas de enseñanza fueron sucesivamente el fenicio, el arameo y más tarde el<br />

griego, la lengua de los conquistadores. Cuando en el primer siglo a. C. los romanos ocuparon<br />

el territorio conocido hoy día como el Líbano moderno, el latín pasó a ser la lengua de<br />

enseñanza. La fundación de la famosa Escuela de Derecho Romano en el tercer siglo d. C. fue<br />

la gloria académica suprema de los romanos en la región. Cuando el Imperio Romano se<br />

dividió en dos, el Líbano pasó a formar parte del Imperio Bizantino y la lengua griega recobró<br />

su lugar en las escuelas.<br />

Durante la era arábigo-musulmana, el árabe se convirtió en la lengua de enseñanza,<br />

aunque el griego siguió siendo la lengua de la administración, en particular entre los grupos<br />

cristianos que usaban también lenguas vernáculas como el sirio y el arameo. En efecto,<br />

durante los siglos VIII, IX y X muchos libaneses cristianos y sirios fueron los principales<br />

traductores del griego al árabe de la filos<strong>of</strong>ía y las ciencias. Pero el periodo musulmán<br />

introdujo también al Líbano en el reino de la educación, el saber y la ciencia islámicos,<br />

estableciéndose escuelas primarias y centros de enseñanza superior. El Líbano hizo una<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!