09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proceso de reforma. Tal decisión hizo que resultara imposible efectuar una evaluación de<br />

conjunto de la reforma educativa de 1979-1984, puesto que no pudo nunca aplicarse en un<br />

ciclo completo. Pero su sistema de evaluación interna permitió, no obstante, llegar a algunas<br />

conclusiones. De éstas se desprendía que la reforma, en su aplicación experimental, no había<br />

dado resultados satisfactorios. Sin embargo, de la observación del experimento se<br />

desprendieron dos principios esenciales:<br />

1. el maestro es uno de los pilares que permiten el éxito de cualquier innovación<br />

educativa y, por consiguiente, debe buscarse su participación desde el principio;<br />

2. la sensibilización de los padres es esencial si se quiere contribuir a un cambio de<br />

mentalidad. Debe procurarse que se conviertan en colaboradores de los docentes.<br />

LA REFORMA DE 1986: LA “ESCUELA REVOLUCIONARIA”<br />

El 4 de agosto de 1983 se estableció en Alto Volta un régimen revolucionario cuya ambición<br />

era crear una nueva sociedad. Según el texto fundamental del nuevo régimen, el llamado<br />

“Discurso de orientación política”, dicha sociedad suponía la existencia de una nueva escuela<br />

en la que se formara el tipo humano que necesitaba la revolución. Esta escuela debía ser<br />

nacional, realista, popular, democrática, abierta, productiva y revolucionaria, en una palabra,<br />

estar al servicio del pueblo.<br />

Desde un punto de vista estructural, la escuela revolucionaria de Burkina Faso estaba<br />

compuesta por tres ciclos principales: el ciclo preescolar, el de los <strong>of</strong>icios y el de la<br />

investigación y la invención. Desde el punto de vista financiero, se tenían en cuenta los costos<br />

relacionados con la construcción y el equipo de las aulas, los de producción, y los de<br />

perfeccionamiento y formación de personal docente. Se estimó que el costo de la aplicación<br />

de la reforma ascendería a 32.067.901.000 francos CFA en el nivel fundamental, y<br />

18.996.719.136 francos CFA en el nivel politécnico. Así pues, y sin que se tuvieran en cuenta<br />

los costos relacionados con los ciclos preescolar y de la investigación e invención, que no<br />

pudieron ser evaluados, para iniciar la creación de la escuela revolucionaria en 1986 se<br />

necesitaban más de 78 mil millones de francos CFA, cifra a todas luces exagerada en relación<br />

con los medios de que disponía el país.<br />

A diferencia de lo ocurrido con la reforma de 1979-1984, no se había previsto en esta<br />

nueva reforma una fase experimental. Su aplicación debía iniciarse en octubre de 1986 en el<br />

ciclo fundamental. Sin embargo, tras amplias discusiones en todas las instancias y<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!