09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“crecen” con el alumno de grado en grado-, impide la determinación de hasta dónde el alumno<br />

logra realizar por sí solo el dominio del conocimiento explorado.<br />

Así por ejemplo, si se trata de una operación de cálculo matemático, que tiene diferentes<br />

niveles de realización y se adquiere progresivamente -es decir que en cada grado el alumno<br />

incorpora nuevas adquisiciones, pero la nueva se sustenta en las precedentes-, la imposibilidad de<br />

éxito del alumno debe buscarse hacia atrás: hasta qué punto el alumno logró avanzar<br />

correctamente por sí solo (conocimiento adquirido) y dónde comienza a cometer errores<br />

(conocimiento en proceso de adquisición). De este modo, el trabajo pedagógico que se proyecte<br />

tendrá en cuenta las necesidades individuales de cada alumno y estará bien dirigido. El<br />

diagnóstico fino del aprendizaje se convierte en una necesidad para detener la acumulación de las<br />

dificultades en el grado y en el tránsito del alumno de un grado a otro.<br />

Las pruebas de análisis por elementos del conocimiento constituyen instrumentos que<br />

puede elaborar el maestro y que le permiten la realización del diagnóstico fino del aprendizaje,<br />

que es la base de un trabajo pedagógico encaminado a la solución verdadera de los problemas de<br />

aprendizaje en el aula.<br />

En el proceso de formación de un conocimiento o de la adquisición de una habilidad, se produce el paso gradual,<br />

desde un nivel más simple hacia otros más complejos. Pretender insertarse en este proceso sin conocer el nivel de<br />

logros alcanzado en el alumno sería erróneo, pues, por ejemplo, sin los antecedentes requeridos, el alumno, no podría<br />

asimilar conocimientos estructurados a niveles superiores de exigencia, o valerse de una habilidad supuestamente<br />

lograda, para la realización de una tarea o para la adquisición de otra habilidad. 12<br />

Currículo y diagnóstico pedagógico 13<br />

El currículo ha tenido y tiene un gran significado para la educación: traza la concepción educativa<br />

y luego la concreta en exigencias de distinta índole que guían el trabajo del docente en cuanto a<br />

qué y cómo enseñar. Hoy existen nuevas posiciones, y diferentes insatisfacciones, que hacen que<br />

el tema del currículo y su diseño resulte un tema de ineludible discusión entre educadores, así<br />

como lo es el reclamo de su abordaje desde una concepción más efectiva y novedosa.<br />

Lograda la extensión de los servicios educacionales y la presencia física de docentes y<br />

alumnos en las escuelas, con una asistencia aceptable, se mantienen importantes problemas<br />

pedagógicos en la consecución de los propósitos antes declarados, entre ellos:<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!