09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importancia de la cohesión social y la unidad nacional, no se puede esperar ninguna mejora en<br />

el país.<br />

Preparación de los docentes para su función de promoción<br />

de la educación cívica<br />

A fin de transformar la labor de los docentes y mejorar sus conocimientos y aptitudes en favor<br />

de una sociedad pacífica y democrática, el CRDP y la <strong>International</strong> Peace Research<br />

Association (IPRA, UNESCO) patrocinaron un estudio sobre el terreno relativo a las actitudes<br />

de los niños libaneses hacia otras personas de distintas religiones justo después de la guerra.<br />

Se elaboró una guía para los maestros titulada “La educación para los derechos humanos, la<br />

paz y la democracia” con objeto de promover la paz y la conducta democrática entre los<br />

alumnos. Considerada un prototipo para hacer frente a los problemas religiosos en una<br />

sociedad heterogénea, la guía se distribuyó en algunas escuelas libanesas y fue solicitada por<br />

numerosos organismos extranjeros de 30 países.<br />

En los últimos tres años se ha aplicado también en algunas escuelas libanesas un<br />

proyecto de solución de conflictos, apoyado por el Canadian <strong>Bureau</strong> for <strong>International</strong><br />

<strong>Education</strong> (CBIE) y llevado a cabo por el CRDP. El objetivo principal del proyecto es hacer<br />

frente a los problemas que surgen todos los días en la escuela, en particular los conflictos<br />

entre alumnos, y resolverlos en el aula. Se alienta a los alumnos a resolver sus problemas y<br />

conflictos mediante el diálogo, la negociación y la tolerancia, y no por la violencia: se los<br />

forma para que utilicen el lenguaje y la comunicación en lugar de la fuerza física como modo<br />

de solución de conflictos. Un equipo nacional ha elaborado materiales didácticos destinados a<br />

los pr<strong>of</strong>esores participantes en el proyecto (CRDP, 2001) a los que se capacitó bajo la<br />

supervisión de un grupo especial de instructores. En una evaluación efectuada por un equipo<br />

de expertos canadienses se indicó que muchos de los pr<strong>of</strong>esores reconocían que su conducta<br />

había cambiado después de haber participado en la experiencia y que el comportamiento de<br />

sus alumnos se había vuelto mucho menos agresivo.<br />

Observaciones finales<br />

Si bien el sector de la educación pública ha aumentado considerablemente desde la<br />

independencia en 1943, sigue siendo incapaz de atraer siquiera el 50% de la matrícula escolar<br />

total (Cuadro 2). En consecuencia, la responsabilidad del sector privado es muy importante,<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!