09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

práctica de las políticas y en la participación de la sociedad. De modo muy similar, Du (2000,<br />

pág. 159) dice que las instituciones educativas chinas no estaban bien preparadas para la<br />

expansión inesperadamente grande de 1999 y que, por ello, experimentaron la presión<br />

provocada por la insuficiencia de locales y servicios.<br />

Para disminuir esa presión, las autoridades centrales de China utilizaron 1.460 millones<br />

de yuan de bonos y 3.700 millones de yuan de administraciones locales para respaldar a las<br />

instituciones, siendo ésta la primera vez que el gobierno chino utilizaba bonos en apoyo de la<br />

educación (Du, 2000, pág. 159). Además, el primer ministro Zhu (1999, pág. 28) declaró que<br />

el gobierno de su país aumentaría el porcentaje de la partida para educación del presupuesto<br />

del Estado en un 1% anual durante cinco años consecutivos, de 1998 a 2002. El gobierno<br />

central pidió además a todas las administraciones locales que aumentasen sus presupuestos de<br />

educación conforme a la situación de cada lugar. A pesar de estos esfuerzos, el desarrollo de<br />

la enseñanza superior china tropieza todavía con el grave problema de la insuficiencia de<br />

fondos.<br />

Junto con el aumento del número de alumnos y el incremento concomitante de la<br />

financiación, las estructuras de la enseñanza superior china han sido modificadas también<br />

mediante ajustes y fusiones de centros de enseñanza existentes o la creación de otros nuevos.<br />

Según el Comité Central del Partido Comunista Chino y el Consejo de Estado (1999), estos<br />

cambios estructurales tienen por finalidad racionalizar la administración de la enseñanza<br />

superior, descentralizando, por ejemplo, ciertas prerrogativas en favor de los gobiernos<br />

provinciales para mejorar la eficiencia y la calidad y promover el vínculo entre la enseñanza<br />

superior y la situación económica y social de los distintos lugares. Por la reestructuración, se<br />

redujo el número de centros de enseñanza tradicionales a 1.022 en 1998, frente a 1.080 en<br />

1994. El número medio de alumnos de cada establecimiento aumentó a 3.335 en 1998, frente<br />

a 3.122 en 1997. La proporción entre alumnos y pr<strong>of</strong>esores pasó a 11,6:1 en 1998 frente a<br />

9,81:1 en 1997. El número de instituciones de educación superior de adultos disminuyó a 940<br />

en 1998, frente a un máximo de 1.321 (Ministerio de Educación, DICE, 2000, pág. 73). En<br />

1999 se fundaron 45 nuevos centros de enseñanza pr<strong>of</strong>esional y técnica superior. Se autorizó<br />

la apertura de 11 instituciones privadas facultadas para otorgar certificados o títulos. Algunos<br />

centros pertenecientes anteriormente a Ministerios estatales fueron transferidos a los<br />

gobiernos provinciales (Du, 2000, pág. 153). A pesar de todas estas medidas, el tamaño de los<br />

centros de enseñanza superior de China sigue siendo relativamente pequeño en comparación<br />

con los de otros países, lo cual no constituye una situación ideal desde el punto de vista<br />

económico.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!