09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quienes pueden encontrar donde vivir fuera de los campos universitarios, como hacen la<br />

mayoría de los alumnos de las universidades occidentales.<br />

• Las universidades deberían mejorar su eficiencia interna y, como ya se ha observado,<br />

los mecanismos del mercado pueden obligarlas a lograrlo.<br />

• En un sistema de educación superior masivo parece inevitable cobrar derechos a los<br />

alumnos, pero ello puede agravar la desigualdad social. Para reducir el riesgo de<br />

desigualdad, el Estado chino creó planes de asistencia a los estudiantes –becas,<br />

préstamos, estipendios y trabajos a tiempo parcial– cuando estableció una política de<br />

pago de derechos universitarios hace algunos años. Ahora bien, en la encuesta<br />

cualitativa se puso de manifiesto que estos planes gozan de un bajo nivel de apoyo.<br />

Algunos participantes expresaron la opinión de que los derechos de matriculación<br />

constituyen una pesada carga para muchas familias, sobre todo para los desempleados y<br />

para quienes viven en regiones subdesarrolladas. Así pues, habría que ampliar los<br />

planes de asistencia a los estudiantes universitarios.<br />

MECANISMOS DE MERCADEO<br />

En la encuesta cualitativa se constató que algunos gobiernos locales intervienen directamente<br />

en las matriculaciones de las universidades del lugar. Por ejemplo, el gobierno de Mongolia<br />

Interior está sumamente deseoso de ampliar la enseñanza superior en la región, para lo cual<br />

fija a las universidades objetivos concretos de expansión y calendarios para alcanzarlos,<br />

objetivos que muchas veces no corresponden a la capacidad de absorción de las instituciones<br />

y que además menoscaban gravemente su autonomía. Esta política de imposición desde arriba<br />

contrasta con las políticas británica y australiana basadas en los mecanismos de mercado, que<br />

son una manera de promover lo más posible el entusiasmo expansivo de las instituciones –a<br />

las que se puede alentar, no obligarlas, a matricular a más alumnos y satisfacer otras<br />

demandas de la sociedad-. Además, los mecanismos de mercado suscitan entre las<br />

instituciones, e incluso dentro de ellas, una competencia útil para mejorar la eficiencia, la<br />

calidad y la rendición de cuentas. Gran Bretaña y Australia recurrieron con excelentes<br />

resultados a esa competencia interinstitucional e intrainstitucional para transformar su<br />

educación superior en un sistema de masas. De modo similar, China quizá deba recurrir a<br />

mecanismos de mercado para su sistema de educación superior.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!