09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NIÑOS QUE REQUIEREN ASISTENCIA SOCIAL<br />

El deterioro de la calidad de los servicios sociales <strong>of</strong>recidos a los niños ha tenido importantes<br />

repercusiones negativas en el acceso a la educación y su calidad. De 1990 a 1998, el número<br />

de niños disminuyó en Lituania en 86.000 y el número de huérfanos pasó de 1.190 a 3.502.<br />

La privación de los derechos de paternidad y la desorganización de la vida familiar se<br />

han convertido en las principales razones por las que se retira a los padres la guarda de los<br />

hijos. En torno al 80% de los niños que viven esta experiencia proceden de familias<br />

vulnerables, cuyo número va en aumento, al igual que el número de hijos que éstas procrean.<br />

Asimismo, desde 1997, el trabajo infantil se ha incrementado como consecuencia de la<br />

pobreza.<br />

La asistencia social prestada a los niños está organizada de diferentes formas. El<br />

número de hogares municipales para niños (establecidos recién a principio del decenio<br />

pasado) va en aumento. Además, se están creando nuevas formas de atención social: grupos y<br />

centros municipales para el cuidado de niños desde 1996 y hogares infantiles temporales<br />

desde 1997, bajo la premisa, en la medida de lo posible, de que los niños deben permanecer<br />

cerca de su lugar de nacimiento (Cuadro 8).<br />

CUADRO 8. Número total de niños en régimen de asistencia social en diversos tipos de hogares infantiles<br />

Año<br />

Número de niños en<br />

1995 1996 1997 1998 1999<br />

régimen de asistencia<br />

6.827 8.069 9.052 9.352 8.991<br />

REPITENCIA Y DESERCION ESCOLAR<br />

El índice relativamente alto de deserción escolar entre los alumnos de las escuelas primaria y<br />

secundaria es un factor que afecta de forma importante a la educación y que conduce a la<br />

marginación social (Gráfico 7). El 97% aproximadamente de los alumnos que inician el<br />

primer curso terminan el ciclo de enseñanza primaria, mientras que sólo el 77% de ellos<br />

obtienen el diploma de fin de estudios al término de la enseñanza obligatoria. Quienes no<br />

consiguen este diploma (más del 20% de los jóvenes) tienen muy escasas oportunidades de<br />

proseguir sus estudios en el sistema <strong>of</strong>icial de enseñanza.<br />

Uno de los principales motivos que explican este fenómeno sigue siendo el contenido<br />

sumamente teórico de la educación, en la que se presta poca atención al desarrollo de las<br />

capacidades de aprendizaje, comunicación, pensamiento crítico y solución de problemas de<br />

los alumnos de las escuelas polivalentes. Como consecuencia, muchos de ellos son incapaces<br />

de pasar al siguiente curso y se ven obligados a repetir el año. En su mayoría, estos alumnos<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!