09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL<br />

EDUCACION, MUNDIALIZACION<br />

Y ACCION INTERNACIONAL<br />

Un ejercicio de anticipación permite formular la hipótesis de que el año 2003 será recordado<br />

durante décadas por una guerra y, al mismo tiempo, por el significativo reforzamiento del<br />

carácter global de la UNESCO como institución rectora de las Naciones Unidas, dedicada a la<br />

siempre inconclusa construcción de la paz a través de la educación, la ciencia, la<br />

comunicación y la cultura.<br />

Entre tanto, la transición del siglo XX al XXI será recordada, ya sin duda, por otras<br />

paradojas. Por ejemplo, es un período de rápida expansión de la capacidad técnica de la<br />

humanidad como para generar las riquezas necesarias para que toda la población se beneficie<br />

de ellas, pero también es un tiempo de dificultades crecientes para generar los modelos de<br />

desarrollo económico, político y social adecuados para formas nuevas de cohesión social, que<br />

faciliten a la vez la libertad individual y el bienestar colectivo. Se trata de una época de<br />

mundialización y de riesgos de pérdida de las identidades diversas, de aceptación de los<br />

principios de los derechos humanos y de violaciones de los mismos en espacios inesperados.<br />

Este número de <strong>PERSPECTIVAS</strong> está concebido con esas paradojas socioeconómicas<br />

y con otras de índole educacional como telón de fondo. En primer lugar, redactados por dos<br />

prestigiosos investigadores de Estados Unidos, Stefen Heyneman y Fernando Reimers, se<br />

incluyen dos artículos con los respectivos puntos de vista sobre el impacto del regreso de ese<br />

país a la UNESCO. Este acontecimiento no está disociado del peligro de nuevas guerras ni<br />

resulta ajeno a la búsqueda, asumida por numerosos actores, de ideas alternativas para<br />

reforzar la influencia internacional en el proceso de toma de decisiones sobre aspectos que<br />

van mucho más allá de la producción y circulación de bienes, servicios y personas.<br />

La mundialización ha tenido lugar desde hace mucho tiempo en un escenario<br />

cambiante que involucra una compleja tensión entre la diversidad y la naturaleza internacional<br />

de los problemas, conceptos y soluciones educacionales. El dossier preparado por Sobhi<br />

Tawil sobre el tema “Cambios curriculares: panorama mundial” muestra –precisamente–<br />

cómo en situaciones tan diversas como las de Burkina Faso, Cuba, Líbano, Lituania, Malasia<br />

y Suecia encontramos conceptos y aun problemas y soluciones similares que responden a la<br />

mundialización de un modelo educativo basado en la invención de la escuela tradicional,<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!