09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actividades de sus respectivas comunidades a fin de aprender a compartir y a ser miembros de<br />

su sociedad.<br />

Además, los exámenes <strong>of</strong>iciales estaban sometidos a condiciones muy estrictas, por lo<br />

que las escuelas públicas y privadas competían por tener el máximo porcentaje de aprobados<br />

en sus respectivos alumnados. La preparación y aprobación de los exámenes <strong>of</strong>iciales pasó a<br />

ser el criterio más importante para evaluar las escuelas. En tal contexto, las escuelas libanesas<br />

no consideraban prioritario dedicar tiempo y energía a obrar en favor de la cooperación social<br />

y a inculcar un espíritu de responsabilidad cívica común.<br />

En lo referente al contenido de los libros de texto, los manuales utilizados en esa época<br />

no ayudaban a enfrentarse a los problemas sociales y nacionales. Un análisis del contenido de<br />

los libros de texto de educación cívica utilizados en las escuelas libanesas en los años ochenta<br />

muestra que se hacía más hincapié en la cooperación dentro de la familia que entre los<br />

miembros de la sociedad en general. En el desarrollo de un tema sobre las elecciones, por<br />

ejemplo, se enumeran todas las leyes y reglas relativas al proceso electoral, pero no se alienta<br />

a los alumnos a votar ni a participar en campañas electorales en el futuro. Además, los libros<br />

de texto de educación cívica se referían a la tolerancia religiosa de modo idealista, sin señalar<br />

que en realidad la sociedad libanesa era intolerante en materia de afiliación religiosa o<br />

política. Así pues, los alumnos no estudiaban nunca las diferencias o los conflictos religiosos<br />

y sociales ni los modos de solucionarlos. Había una contradicción entre el modo en que en las<br />

escuelas y los libros de texto se describía el funcionamiento supuestamente armonioso de la<br />

sociedad en la que los alumnos vivían, y la pr<strong>of</strong>undidad y la capacidad de destrucción de la<br />

discordia religiosa y social en sus vidas cotidianas. Podría decirse que resulta más<br />

constructivo examinar esas cuestiones en los libros de texto y debatirlos y analizarlos en el<br />

clima democrático de un aula que descartarlos ignorándolos por completo en los planes de<br />

estudios escolares (Frayha, 1985).<br />

La reforma de la educación tras la guerra civil de 1975-1989<br />

En 1975 estalló la guerra civil que sumió al Líbano en 15 años de destrucción y sufrimiento.<br />

En el Acuerdo de Taef de 1989, con el que se puso fin formalmente a la guerra, figuraban<br />

algunas directrices para la reforma de la educación en el país. Ésta suponía la elaboración de<br />

nuevos planes de estudios y la unificación de los libros de texto de historia y de educación<br />

cívica publicados por el Centre de Recherche et de Développement Pédagogiques [Centro de<br />

Investigaciones y Desarrollo Pedagógicos] (CRDP), un organismo gubernamental encargado<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!