09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más que en 1998. El total de estudiantes ascendía a 4.150.000, es decir, el 10,5% del grupo de<br />

edad de 18 a 22 años, 760.000 más que en 1998 (Ji, 2000a, pág. 16).<br />

Martín Trow (1974, pág. 63) fue el primer analista en formular el modelo del desarrollo<br />

en fases de la educación superior. Afirmaba que este desarrollo puede dividirse en tres fases<br />

diferentes: la primera corresponde a la educación superior de elite, en que la tasa bruta de<br />

matriculación es inferior al 15%; la segunda, a la educación superior de masas, en que la tasa<br />

bruta de matriculación oscila entre el 15 y el 50%; y la tercera fase corresponde a la educación<br />

superior universal, en que la tasa bruta de matriculación sobrepasa el 50%. Según la teoría de<br />

Trow, China está en plena transición de la enseñanza superior de elite a la de masas.<br />

Esta transición es un fenómeno internacional y muchos países industrializados la han<br />

completado en los decenios últimos. Por ejemplo, el Reino Unido y Australia han registrado<br />

una rápida difusión de la enseñanza superior desde la Segunda Guerra Mundial (OCDE, 1983,<br />

pág. 3).<br />

En este artículo analizaremos diversas investigaciones referentes al proceso de<br />

transición en curso en China. El interrogante básico al que trataremos de responder es el<br />

siguiente: ¿qué estrategias se aplican para propiciar la transición de la enseñanza superior de<br />

elite a la de masas en China? Para ello, emplearemos dos métodos: un análisis de la<br />

bibliografía existente y un estudio empírico. En este estudio, de carácter cualitativo, hemos<br />

analizado las experiencias de una pequeña muestra de diez ciudadanos chinos en el curso de la<br />

expansión de la enseñanza superior. La muestra estaba integrada por dos pr<strong>of</strong>esores<br />

universitarios, dos estudiantes universitarios, dos padres, un funcionario de la administración<br />

central, un investigador de cuestiones pedagógicas y dos empleadores. Cinco de estas<br />

personas eran de Beijing y las otras cinco de Mongolia Interior, una región subdesarrollada.<br />

En las entrevistas semiestructuradas se acopió gran cantidad de datos, que fueron estudiados<br />

mediante un análisis de contenido, consistente en identificar, codificar y categorizar sus<br />

patrones principales. La investigación tenía por eje las macropolíticas de las autoridades o de<br />

las instituciones para ampliar y, en último término, transformar la enseñanza superior en un<br />

sistema masivo. En consecuencia se puso el acento en esas políticas y no en la administración<br />

interna y los planes de estudio de las instituciones o en el funcionamiento de algunas de ellas.<br />

Por último, integramos las conclusiones del estudio cualitativo en el análisis general<br />

efectuado en este artículo.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!