09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indicar que el rendimiento de los alumnos de las primeras es inferior al de aquellos que<br />

estudian en la ciudad. Esta desigualdad puede deberse en gran medida a que la educación de<br />

los padres de las zonas rurales es inferior a la de los de las zonas urbanas. A este respecto, las<br />

notas de las pruebas de bachillerato de matemáticas e historia [Matura examinations] resultan<br />

de interés. En el Cuadro 3 se observa claramente que las características de las distintas<br />

escuelas son la variable más importante para explicar las diferencias en los niveles de<br />

rendimiento, mientras que las disparidades entre zona rural y zona urbana parecen tener<br />

escasa o ninguna influencia en los niveles de aprendizaje. Estos datos parecen corroborar la<br />

afirmación de que las diferencias de calidad de la enseñanza entre las escuelas urbanas y<br />

rurales son insignificantes.<br />

CUADRO 3. Repercusiones de los factores de grupo (sexo, escuela urbana o rural, y tipo de escuela) en los<br />

resultados de las pruebas de bachillerato de 1999<br />

Pruebas de bachillerato<br />

Factor de grupo Matemáticas Historia<br />

Sexo (femenino/masculino) 0,000 0,002<br />

Escuela urbana o rural 0,069 0,035<br />

Tipo de escuela* 0,344 0,295<br />

* Para una explicación sobre el “tipo de escuela” véase la sección dedicada a la selección de alumnos en la<br />

escuela secundaria polivalente.<br />

DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS EN LA EDUCACION<br />

Últimamente ha habido un mayor debate público sobre la igualdad entre los sexos, en<br />

particular en relación con las oportunidades pr<strong>of</strong>esionales y la responsabilidad de la gestión<br />

en diferentes niveles. El hecho de que el debate no se refiera al aspecto educativo en sí es<br />

reflejo de la igualdad de oportunidades educativas existente para los hombres y las mujeres en<br />

Lituania, tanto en el marco de la ley como en la realidad.<br />

En secundaria, hasta el octavo curso, existe un buen equilibrio entre el número de niños<br />

y niñas (Gráfico 3), mientras que en el undécimo y el duodécimo curso la proporción de niñas<br />

alcanza el 60%. Si nos centramos en las escuelas denominadas gymnasium [ver más adelante,<br />

en “Selección de alumnos en la escuela secundaria polivalente”], comprobamos que la<br />

proporción de alumnas es incluso superior: 61,9% en el primer curso, 60,4% en segundo,<br />

62,4% en tercero, y 61,7% en cuarto curso.<br />

Este incremento en el número de alumnas en el ciclo de secundaria puede explicarse<br />

analizando los expedientes académicos: la encuesta TIMSS, por ejemplo, ha puesto de<br />

manifiesto que el promedio de las notas de los muchachos de séptimo y octavo de secundaria<br />

era muy inferior en matemáticas y ciencias naturales al de sus compañeras, si bien, según las<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!