09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ésta era la situación hasta que acabó el dominio otomano en el Líbano en 1918. Los<br />

franceses entraron en el país y contribuyeron a la creación del “Gran Líbano” en 1920. El<br />

nuevo “Estado libanés” comprendió el mismo territorio que el antiguo principado cuando<br />

algunos distritos y ciudades se reincorporaron a “Monte Líbano”. La consecuencia de este<br />

arreglo político para la educación fue la inclusión de algunas escuelas públicas dispersas en el<br />

sistema educativo prevaleciente bajo el anterior régimen. Así, empezaron a funcionar en el<br />

marco del sistema educativo nacional tres tipos de escolarización: la privada, la extranjera y<br />

las escuelas públicas.<br />

El periodo del mandato francés (1920-1943)<br />

Cuando Francia se estableció como potencia mandataria en el Líbano en 1920, el sistema<br />

educativo libanés había llegado al punto más bajo de su decadencia. Según las condiciones<br />

del mandato, Francia debía asumir la responsabilidad de desarrollar la educación pública. De<br />

hecho, el gobernador militar francés ya había emitido un decreto en octubre de 1918 para<br />

reabrir las escuelas primarias públicas, que estaban cerradas desde 1914, y abolir el uso de la<br />

lengua turca. En 1920, el jefe de la administración francesa emitió un segundo decreto por el<br />

que colocaba a las escuelas públicas bajo su responsabilidad. Ulteriormente, las autoridades<br />

francesas establecieron la División de Educación, que se convirtió en el Ministerio de<br />

Educación Pública en 1926. Los funcionarios libaneses empezaron a participar en el proceso<br />

<strong>of</strong>icial de toma de decisiones relativas a la educación a partir de 1928, cuando reorganizaron<br />

la educación primaria e introdujeron cambios en los currículos. El Ministerio de Educación<br />

estableció un ciclo de estudios secundarios basado en el modelo francés, añadiéndole la<br />

lengua y la filos<strong>of</strong>ía árabes, y la historia y la geografía locales; un ciclo de estudios que sirvió<br />

de base para las partes I y II de los exámenes <strong>of</strong>iciales del bachillerato libanés. Durante el<br />

mandato francés, la enseñanza pr<strong>of</strong>esional pública fue muy limitada.<br />

En términos generales, el sistema de educación pública libanés era incompleto. Sólo<br />

llegó a ser un sistema educativo completo, aunque diversificado, cuando se vinculó a los<br />

sistemas de escuelas privadas y extranjeras (de dos tipos básicamente: las francesas y las<br />

americano-británicas). En el Cuadro 1 se indica que, a mediados de los años veinte, entre el 5<br />

y el 10% de la matrícula escolar total correspondía al sector público, mientras que más de la<br />

mitad correspondía a las escuelas extranjeras y otro 40% a las escuelas comunitarias de<br />

gestión privada (las escuelas “autóctonas”). Si bien la matrícula escolar total en las escuelas<br />

extranjeras disminuyó de hecho de un poco más del 50% a un 30% durante el periodo del<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!