09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión original: inglés<br />

Nemer Frayha (Líbano)<br />

Pr<strong>of</strong>esor de la Facultad de Educación de la Universidad Libanesa. Fue presidente del Centre de Recherche et de<br />

Développement Pédagogiques [Centro de Investigaciones y Desarrollo Pedagógicos] (CRDP) durante la<br />

preparación y la ejecución del proyecto de educación cívica.<br />

Antecedentes históricos<br />

CAMBIOS CURRICULARES<br />

EDUCACION Y COHESION SOCIAL<br />

EN EL LIBANO<br />

Nemer Frayha<br />

El Líbano, con una población de unos 4 millones de habitantes, está situado en Asia<br />

Occidental, en la ribera oriental del mar Mediterráneo. A fines del cuarto milenio a. C., los<br />

habitantes del Líbano eran los cananeos o fenicios, pueblo semita que hablaba una lengua<br />

semítica de la misma familia que las habladas en el Oriente Medio en aquel entonces, como el<br />

árabe, el arameo y el hebreo. En el segundo milenio a. C., los fenicios inventaron una nueva<br />

técnica de escritura. En lugar de que cada palabra fuese representada por un símbolo o signo<br />

distinto, como en la lengua egipcia, utilizaban el mismo signo para expresar un sonido<br />

particular. Este alfabeto fenicio, que constaba de 22 caracteres consonantes, fue adoptado por<br />

los griegos, quienes le añadieron las vocales y lo difundieron por todo el mundo antiguo<br />

(Moscati, 1965). Desde entonces, muchas potencias dominaron sucesivamente la tierra<br />

conocida hoy como el Líbano: los antiguos egipcios, los asirios, los babilonios, los persas, los<br />

macedonios, los romanos, los bizantinos, las dinastías musulmanas, los cruzados, los<br />

mamelucos, los otomanos y los franceses. Esos contactos configuraron en diversos grados la<br />

cultura y la identidad libanesas.<br />

Hoy día coexisten en el Líbano unas 17 confesiones cristianas y musulmanas, además<br />

de una minoría judía. La frágil naturaleza pluralista y heterogénea de la estructura social<br />

libanesa la hizo vulnerable a los conflictos internos, como se observó claramente durante los<br />

últimos 80 años del largo dominio otomano sobre el Líbano (1516-1918). En la época del<br />

principado del Monte Líbano, bajo la tutela otomana, se produjeron luchas internas periódicas<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!