09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿van a tenerse en cuenta las aspiraciones de la clase social a la que pertenece la persona para<br />

determinar el nivel de educación que se le pida?; ¿cuáles son los conocimientos básicos y qué<br />

significan en términos pedagógicos y sociales? Silvestre Oramas examina algunas<br />

modalidades de diseño y desarrollo del currículo escolar que darían cabida a una concepción<br />

evolutiva del aprendizaje en el marco más amplio de una concepción humanista de la<br />

educación.<br />

Burkina Faso: cómo aprovechar la experiencia<br />

para reformar el currículo escolar<br />

Kam y Sanou presentan la fecunda experiencia obtenida de las iniciativas sucesivas de<br />

reforma educativa y curricular en Burkina Faso desde que el país alcanzó la independencia en<br />

1960. Tras una concentración inicial en la expansión del acceso a la educación primaria<br />

dentro de las estructuras escolares heredadas de la era colonial, en el decenio de 1970 se<br />

produjo una amplia experimentación de programas innovadores que vinculaban la educación<br />

y la producción, e integraban la cultura y los conocimientos autóctonos así como las lenguas<br />

vernáculas en el marco del proyecto de Educación para el Desarrollo Comunitario Rural. Los<br />

cambios políticos, y las decisiones del Consejo Nacional Revolucionario, pusieron<br />

bruscamente término a esta iniciativa en 1984, en favor de un proyecto de reforma<br />

encaminada a establecer una escuela revolucionaria, que ulteriormente se abandonó. La<br />

reforma más reciente del currículo escolar, iniciada a mediados de los años noventa, capitaliza<br />

esas experiencias históricas y se basa en amplias consultas y debates nacionales. En lugar de<br />

introducir súbitos cambios radicales en la educación, con todas las complicaciones<br />

administrativas que ello supone, las transformaciones recientes de la educación consistieron<br />

en incorporar gradualmente innovaciones, entre ellas el fortalecimiento de las lenguas<br />

vernáculas y la introducción de nuevos campos de aprendizaje, por ejemplo la educación<br />

ambiental, la educación cívica y la educación basada en la tecnología.<br />

Ciencia y tecnología en Malasia<br />

En Malasia, como sucedió en muchos otros países en el último decenio, el advenimiento de<br />

las tecnologías de la información y de una economía basada en el conocimiento, con la<br />

consiguiente demanda de trabajadores capacitados en ciencia y tecnología, dio lugar a una<br />

revisión del currículo escolar existente. En un momento en que el país “se prepara para<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!