09.05.2013 Views

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

PERSPECTIVAS - International Bureau of Education - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

superior había producido un número de titulados excesivo para las necesidades del mercado.<br />

Otros consideraban que no existe ni la “sobrecualificación” ni una <strong>of</strong>erta excesiva y dijeron<br />

que los padres y los titulados deberían acomodar sus expectativas de empleo al sistema de<br />

masas.<br />

COMPARACIONES<br />

En su análisis de la masificación de la educación superior en los países miembro de la<br />

Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Teichler (1988, págs. 19-<br />

22) divide el desarrollo de este nivel de enseñanza en más o menos cuatro fases. La primera se<br />

caracteriza por una expansión rápida. En la segunda se busca establecer nuevas estructuras<br />

para absorber el número creciente de alumnos. La tercera fase va acompañada de un debate<br />

sobre el exceso de calificación de los titulados y sus problemas para hallar empleo. En la<br />

última fase aparece una nueva forma de educación superior. En la evolución actual de la<br />

educación superior china se pueden observar rasgos de las tres primeras fases: está<br />

aumentando la cantidad de alumnos, están cambiando las estructuras y se debate la cuestión<br />

del exceso de calificaciones y de <strong>of</strong>erta de titulados. Estos rasgos indican, al parecer, que<br />

China se encuentra en un proceso de transición de la enseñanza superior de elite a la de<br />

masas.<br />

Los factores básicos que impulsan la transición a la masificación son similares en todo<br />

el mundo: desarrollo económico, consideraciones políticas y demandas sociales. Ahora bien,<br />

la masificación china está influida por unas características singulares que influyen en la<br />

evolución de su sistema de educación superior: los valores tradicionales hondamente<br />

arraigados que favorecen una educación elitista y la política de planificación familiar que<br />

propicia familias con un solo hijo. Aunque China puede aplicar una política de expansión<br />

rápida atendiendo a consideraciones económicas y políticas, los padres y los alumnos, como<br />

indica la investigación cualitativa, acaso no estén siempre dispuestos a aceptar el concepto de<br />

sistema de masas por las consecuencias que tiene en la obtención de un puesto de trabajo la<br />

existencia de instituciones masivas.<br />

La insuficiencia de fondos también ha dificultado la masificación de otros sistemas de<br />

enseñanza (Teichler, 1988), pero es un problema especialmente agudo en China, que ha<br />

tenido que desplegar grandes esfuerzos para disminuir las presiones financieras, sobre todo en<br />

sus zonas subdesarrolladas y rurales. En países como Australia y el Reino Unido, el<br />

mecanismo de mercado ha resultado una forma eficaz de superar las limitaciones financieras.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!