11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todavía por un lugar en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> nuestra literatura infantil. Poco conociday menos estudiada, Pulgarcito fue única en su momento.Seis meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> salir Pulgarcito, Massaguer, en copropiedadcon su hermano Oscar, <strong>la</strong>nza el primer número <strong>de</strong> Carteles: revista <strong>de</strong>espectáculos –<strong>de</strong> ahí el título–, que luego se convertirá en semanariopopu<strong>la</strong>r. Siguiendo los pasos <strong>de</strong> Social, Carteles fue el primer semanarioa esca<strong>la</strong> mundial en imprimirse por el sistema fotolitográfico (offset),a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntándose a Estados Unidos e Ing<strong>la</strong>terra, que todavía tardarán cerca<strong>de</strong> dos años en ensayar y <strong>de</strong>finitivamente adoptar este sistema <strong>de</strong>impresión. Pasado el tiempo <strong>de</strong> los riesgos y tanteos, es posible quepara algunos estas publicaciones pongan en evi<strong>de</strong>ncia –una vez más–cierto afán <strong>de</strong> lucro y notoriedad por parte <strong>de</strong> Massaguer. Pero, lo querealmente empieza a ponerse en evi<strong>de</strong>ncia, es ese i<strong>de</strong>al muy suyo <strong>de</strong> irhaciendo más horizontal el proceso culturizador que se había propuesto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extremo más alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vertical con Social.En 1921 <strong>la</strong>nza Cine<strong>la</strong>ndia. La revista se caracterizará por su <strong>de</strong>splieguefotográfico, con «más <strong>de</strong> 20 retratos <strong>de</strong> los favoritos <strong>de</strong>l arte mudo», yuna portada que tiene como constante <strong>de</strong> diseño <strong>la</strong> caricatura a todo color<strong>de</strong> una personalidad <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Por ejemplo, en <strong>la</strong> portada <strong>de</strong>febrero <strong>de</strong> dicho año aparece una magnífica caricatura <strong>de</strong> Max Lin<strong>de</strong>rhecha por Massaguer. (Tiempo <strong>de</strong>spués, <strong>la</strong> caricatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> portada seríasustituida por una foto vo<strong>la</strong>da a todo color <strong>de</strong> <strong>la</strong> actriz o actor seleccionado.)Es posible que en esta diversificación <strong>de</strong> su empresa editorial, tambiénincidiera el interés <strong>de</strong> Massaguer por darle a Social un mayor protagonismoen <strong>la</strong> divulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura y el arte –contenidos más querepresentativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición vernácu<strong>la</strong> en esta modalidad <strong>de</strong> periodismo–y, al mismo tiempo, aligerar<strong>la</strong> <strong>de</strong> otros con un público más específico,como en el caso <strong>de</strong>l infantil (Pulgarcito), o <strong>de</strong>l que gustaba <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfrivolida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l espectáculo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualidad nacional (Carteles),o <strong>la</strong> naciente grey <strong>de</strong> fans que empezaba a generar el más novedoso<strong>de</strong>l cinematógrafo (Cine<strong>la</strong>ndia). En el caso <strong>de</strong> Cine<strong>la</strong>ndia, parece haberconcurrido otro factor, el espacio que <strong>de</strong>jó el cierre <strong>de</strong> Cuba Cinematográfica(1912-1919), aun cuando se había triplicado el número <strong>de</strong> cinesexistente en <strong>la</strong> Is<strong>la</strong>, así como intensificado <strong>la</strong> penetración <strong>de</strong>l cine norteamericano.Con todo, ello no impidió que <strong>la</strong> crisis económica por <strong>la</strong> que103Massaguer.pmd 10326/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!