11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13Fernando Ortiz: «Seamoshoy como fueron ayer»,en En <strong>la</strong> tribuna, La Habana,1923. Citado por GuillermoRodríguez Rivera: «Prólogo»en José Z. Tallet: Poesíay prosa. Editorial LetrasCubanas, La Habana, 1979,pp. 6-7.84permanecido relegados y silenciados. Mientras que, para una figura comoFernando Ortiz, que llegaría a ser <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más prominentes <strong>de</strong> estaintelectualidad, <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> los males <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad cubana consistía«sencil<strong>la</strong>mente, en reconstruir <strong>la</strong> antigua aristocracia intelectual cubanacon <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s que tuvo en aquel<strong>la</strong> época que pudo l<strong>la</strong>marse <strong>la</strong> edad <strong>de</strong>oro <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalidad <strong>de</strong> Cuba, y difundir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>s<strong>de</strong>lo alto hacia <strong>la</strong>s capas popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> nuestra sociedad, <strong>la</strong> irradiaciónfecundante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas virtu<strong>de</strong>s: fe viva en <strong>la</strong> cultura, energía incansableen <strong>la</strong> acción y disciplina cívica en <strong>la</strong> conducta». 13 También paraMassaguer. Aunque su i<strong>de</strong>ario patriótico y <strong>de</strong> vida nunca llegará a salirse<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rroteros <strong>de</strong> una «izquierda espiritual» con <strong>la</strong> que comienza acomulgar a partir <strong>de</strong>l veinte, sólo entendida y apta para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los presupuestos <strong>de</strong> un reformismo <strong>de</strong> nuevo cuño, como el p<strong>la</strong>nteadoentonces por Ortiz. La otra izquierda, <strong>la</strong> que se expresará en el panoramapolítico y social cubano a partir <strong>de</strong> los acontecimientos revolucionarios<strong>de</strong>l treinta, es –y será siempre para él– el dogma.Este i<strong>de</strong>ario cultural se hará permisible en los contenidos literarios <strong>de</strong>Social, tanto como en <strong>la</strong>s formas esenciales <strong>de</strong> expresarlos sus componentesgráfico-comunicativos. En este sentido, cabe seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>rpertinencia que asume <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción visual <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista, entendida nocomo un acto posterior al hecho editorial, sino como una función integral<strong>de</strong>l proceso. Y en el<strong>la</strong> tendrá mucho que ver una interpretación <strong>de</strong>Massaguer <strong>de</strong> dicho proceso más cercana al mo<strong>de</strong>rno director artísticoque al simple editor. Con Social el diseño empezará a enten<strong>de</strong>rse enfunción orgánica con <strong>la</strong> edición y no un mero añadido <strong>de</strong>corativo. Cualidadque redundará en favor <strong>de</strong>l binomio texto-imagen. Aunque ya presenteen otras revistas –La Habana Elegante y El Fígaro–, en Social,como nunca antes en el periodismo cubano, <strong>la</strong> imagen visual se va a sentircomo una necesidad <strong>de</strong> «lectura», en aras <strong>de</strong> potenciar <strong>la</strong> atención ypriorizar el goce estético; cuando no es <strong>la</strong> propia imagen, dibujada ofotográfica, el mensaje. La imagen visual, más que el texto, enfatizará suparticu<strong>la</strong>ridad en un ámbito periodístico eminentemente verbalista, quereforzará <strong>la</strong> radio a partir <strong>de</strong> 1922, año <strong>de</strong> su inicio en <strong>la</strong> Is<strong>la</strong>. De ahí queen su primer lustro, coinci<strong>de</strong>nte con <strong>la</strong> etapa inicial (1916-1921), Social<strong>de</strong>je una este<strong>la</strong> <strong>de</strong> impactos en cuanto al modo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionar a sus lecto-Massaguer.pmd 8426/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!