11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llegar a este, aunque enmascarada por una «ga<strong>la</strong>ntería» que, en su caso,no se pue<strong>de</strong> aceptar como falsa, si aten<strong>de</strong>mos al retrato escrito <strong>de</strong> Barroscitado en el capítulo anterior. Tampoco pue<strong>de</strong> obviarse <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia queen este, como en cualquier nuevo hecho editorial, siempre ha tenido <strong>la</strong>tradición. En el caso <strong>de</strong> Social, el más lejano antece<strong>de</strong>nte habría quebuscarlo en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada «prensa periódica amena», cuyo boom <strong>de</strong>s<strong>de</strong>finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l treinta <strong>de</strong>l siglo XIX cubano, a imagen y semejanza<strong>de</strong> lo que ocurría en <strong>la</strong>s revistas y periódicos <strong>de</strong> Europa y Norteamérica,dio en caracterizar<strong>la</strong>s como <strong>de</strong> «recreo» o <strong>de</strong>l «bello sexo».Des<strong>de</strong> el Renacimiento, <strong>la</strong> mujer <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se rica o acomodada, por logeneral, recluida en <strong>la</strong> casa y con un tiempo libre, se había convertido enel sector social más dado a <strong>la</strong> lectura. En el l<strong>la</strong>mado Siglo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Luces,el<strong>la</strong>s habían sido el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tertulias literarias y filosóficas promotoras<strong>de</strong>l nuevo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilustración, y sustentación económica <strong>de</strong>algunos <strong>de</strong> sus pensadores más osados. El mercado <strong>de</strong>l <strong>libro</strong> romántico,fundamentalmente, poesías y nove<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>pendió en gran medida <strong>de</strong> estesector <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. La Cuba colonial no fue <strong>la</strong> excepción. Aquí, comoallen<strong>de</strong> los mares, los contenidos <strong>de</strong> estas publicaciones para disfrute<strong>de</strong>l «bello sexo» fueron narraciones costumbristas, nove<strong>la</strong>s históricasa <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> Walter Scott, poesías festivas y amorosas, figurines<strong>de</strong> moda –importados <strong>de</strong> Madrid, París y Nueva York–, piezas musicales,crónicas sociales, etcétera. «De tal forma, <strong>la</strong> prensa periódica amenay <strong>la</strong>s publicaciones por entrega, se convirtieron en los principales medios<strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> una nueva generación <strong>de</strong> escritores y poetas criollos,obligados por <strong>la</strong> censura a eludir <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong>l presente colonial.No obstante, ello contribuyó a que arraigara aún más en <strong>la</strong> socieda<strong>de</strong>l gusto por <strong>la</strong>s manifestaciones artísticas y literarias propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesíaextranjera, <strong>la</strong>s que, divulgadas por medio <strong>de</strong> los empeños editoriales<strong>de</strong> nuevo cuño –a <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los importados–, hizomás imperioso, en los mismos, el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> ilustración estampada». 4 Estatradición editorial fue <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> Massaguer, así como <strong>la</strong> máscontemporánea, con <strong>la</strong> cual había contactado en sus primeros viajes aNueva York, <strong>de</strong>scol<strong>la</strong>ndo entre <strong>la</strong>s publicaciones más popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l públicofemenino a esca<strong>la</strong> internacional Vogue, Elle y Jardin <strong>de</strong>s Mo<strong>de</strong>s. A<strong>la</strong>s que se sumarían Vanity Fair y Life –todavía en su perfil humorístico–,cuyo diseño y contenido estaban más en <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> Massaguer.4Jorge R. Bermú<strong>de</strong>z: DeGutenberg a Landaluze.Editorial Letras Cubanas, LaHabana, 1990, p. 211.77Massaguer.pmd 7726/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!