11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

académicos», al adjudicarle el premio a Jaime Valls, y menciones honoríficasa García Cabrera y Massaguer. El número <strong>de</strong> Social correspondientea noviembre <strong>de</strong> 1918, reprodujo los tres carteles, evi<strong>de</strong>nciándose, poresta vez, lo atinado <strong>de</strong>l veredicto, aun cuando un crítico como Bernardo G.Barros, diera en seña<strong>la</strong>r ganador al cartel <strong>de</strong> García Cabrera. La propuesta<strong>de</strong> Valls, tal y como lo rec<strong>la</strong>maba el asunto, representó a un soldadoaliado dando <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ataque; por único texto: ¡Ven! (Este cartel pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse un referente lejano, pero referente al fin, <strong>de</strong>l cartel <strong>de</strong> guerra<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución cubana, en particu<strong>la</strong>r, los titu<strong>la</strong>dos¡A <strong>la</strong>s armas! y ¡Alerta!, <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoría <strong>de</strong> Mario Sandoval y Jesús Forjans,respectivamente.)De hecho, lo que vino a corroborar el premio y <strong>la</strong>s menciones honoríficasentregadas, fue lo ya sabido por todos: <strong>la</strong> existencia cierta <strong>de</strong> ungrupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados artistas gráficos y <strong>de</strong> unos medios <strong>de</strong> comunicacióna través <strong>de</strong> los cuales habían sabido imponerse con voluntad y talento.El cartel, por supuesto, estará entre los primeros. Su capacidadpara activar e imponer <strong>la</strong> nueva sensibilidad visual, también contribuirá aque los más dotados artistas gráficos alcancen su propio estilo personal,fundiendo escue<strong>la</strong>s y ten<strong>de</strong>ncias o adaptándo<strong>la</strong>s a su particu<strong>la</strong>r manera<strong>de</strong> hacer y <strong>de</strong>cir. Razón <strong>de</strong> más, para que Barros profetice: «Algún díaestudiaremos con el <strong>de</strong>tenimiento que se merece este interesantísimoaspecto <strong>de</strong>l arte en Cuba». 14Massaguer, por su parte, no se da reposo. Bien justificado está su optimismo.Lo que una vez más le ha negado el cartel, se lo da <strong>la</strong> caricatura...y con creces. En efecto, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluir el concurso <strong>de</strong> carteles,inaugura en los salones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Pintores y Escultores una exposición<strong>de</strong> caricaturas en ma<strong>de</strong>ra, verda<strong>de</strong>ro conjunto <strong>de</strong> guiñol, en <strong>la</strong> cualcada individuo es un fantoche movido por <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong> ironía <strong>de</strong><strong>la</strong>rtista. El conjunto, <strong>de</strong>nominado por <strong>la</strong> crítica los 401 habaneros, en alusióna <strong>la</strong> obra que le sirviera <strong>de</strong> referencia: Los 400, <strong>de</strong> Marius <strong>de</strong> Zayas, 15pondrá <strong>de</strong> manifiesto, una vez más, <strong>la</strong> capacidad y competitividad <strong>de</strong> nuestrobiografiado para hacer <strong>de</strong> La Habana un centro gráfico <strong>de</strong> nivel mundial.Si Zayas escogió el ambiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Quinta Avenida neoyorkina para ubicara sus personajes, Massaguer seleccionará el hipódromo <strong>de</strong> Marianao. El14Bernardo G. Barros:«El concurso <strong>de</strong> carteles parael reclutamiento», en Revista<strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes, La Habana,octubre-diciembre, 1918,p. 155.15En esta obra, Marius<strong>de</strong> Zayas representó,caricaturizadas,<strong>la</strong>s cuatrocientas familiasmás ricas <strong>de</strong> Nueva York.87Massaguer.pmd 8726/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!