11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2El primer local <strong>de</strong> <strong>la</strong> revistaestuvo en <strong>la</strong> calle 4, número170, en El Vedado.3Con <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l periodista<strong>de</strong>portivo Víctor Muñoz,se re<strong>la</strong>ciona <strong>la</strong> creación<strong>de</strong> <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong>l «Día<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Madres» en Cuba.Esta celebración se aprobó,con carácter <strong>de</strong> ley, en 1928,seis años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> su principalpromotor. Para mayorinformación ver: Ciro BianchiRoss: «El Día <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Madres»,en Juventud Rebel<strong>de</strong>,11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003.76que en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s que le servían <strong>de</strong> referente, tales objetivos sólopodían lograrse en Cuba, para beneficio propio y <strong>de</strong>l país, al nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>sc<strong>la</strong>ses con mayor po<strong>de</strong>r adquisitivo, sin obviar <strong>la</strong>s supuestas ramificacionesa lograr en los sectores profesionales e intelectuales, amén <strong>de</strong>l consabidorespaldo económico que le propiciaría <strong>la</strong> publicidad en razón <strong>de</strong>linterés que generaría <strong>la</strong> revista.Hombre que sabía apropiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción, Massaguer aspiró con estaempresa editorial darle continuidad y <strong>de</strong>finitivo vuelo a su trayectoriaprofesional en ascenso, y reafirmar su condición <strong>de</strong> hombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura,convencido <strong>de</strong> que no era posible prescindir <strong>de</strong> el<strong>la</strong> en ningún proyectosocial y político. Una revista como <strong>la</strong> que se proponía hacer, erai<strong>de</strong>al para aglutinar bajo su ban<strong>de</strong>ra a escritores, artistas y personalida<strong>de</strong>simportantes <strong>de</strong>l país y el extranjero –algo muy caro a su ego y personalida<strong>de</strong>minentemente sociable–, así como para poner a Cuba a <strong>la</strong>par <strong>de</strong> lo que se hacía en el mundo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> época en <strong>la</strong>s másvariadas manifestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> moda, el arte y <strong>la</strong> literatura.Con este proyecto editorial, también se propuso duplicar el patrón <strong>de</strong>éxito y elegancia a que aspiraba en lo social <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se dominante. Porúltimo –o ante todo–, valoró el ámbito editorial <strong>de</strong>l momento. A ojos vista,sus posibles contrincantes, El Fígaro, Bohemia y Letras, vivíanagónicamente. «El público cubano ya conocedor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excelentes publicacionesneoyorquinas se resistía a pagar 25 centavos por esas revistasque eran literarias pero nada artísticas y sólo con una extensa crónicasocial». Con esta valoración final, so<strong>la</strong>mente quedaban dos pasos: elcrédito y el riesgo. El crédito lo dieron los impresores Seoane y Fernán<strong>de</strong>z,por intermedio «<strong>de</strong>l bondadoso andaluz» Pedro Gutiérrez, a quieninvolucró el joven caricaturista proponiéndole <strong>la</strong> hechura <strong>de</strong> los grabados<strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva revista. El riesgo, Massaguer.En enero <strong>de</strong> 1916 salió el primer número <strong>de</strong> Social con excelentesbicolores <strong>de</strong>l grabador Pedro Gutiérrez. 2 «Fue un home-rum», escribiríaaños <strong>de</strong>spués en su autobiografía Massaguer, remedando el lenguajebeisbolero <strong>de</strong>l cronista <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>l diario El Mundo, Víctor Muñoz, 3quien fuera el primero en darle empleo. En el editorial <strong>de</strong> presentación yaMassaguer pondrá <strong>de</strong> manifiesto su preferencia por el público femenino,en particu<strong>la</strong>r, por <strong>la</strong> esposa y <strong>la</strong> hija <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> dinero, como vía paraMassaguer.pmd 7626/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!