11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39Guy Pérez Cisneros:Las estrategias <strong>de</strong> un crítico.Ob. cit., p. 182.112una parte importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad republicana, incluido el sector intelectual,veía con simpatía el naciente modo <strong>de</strong> vida norteamericanoy los progresos que su industria hacía en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<strong>de</strong> Europa. Su i<strong>de</strong>ología, por consiguiente, fue resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>interpretación <strong>de</strong> ese mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en el período <strong>de</strong> mayor bonanzaeconómica <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía cubana. Sin embargo, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>roespíritu burgués mo<strong>de</strong>rno en dicha c<strong>la</strong>se, evi<strong>de</strong>nció bien pronto unaconcepción <strong>de</strong>l capital más anticuada que <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus antepasados sacarócratas:lejos <strong>de</strong> reproducir riquezas, <strong>la</strong>s inmovilizó, cuando no <strong>la</strong>s vendió;por segunda y última vez, perdió <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> constituirse en burguesíanacional y disputarle a sus amos el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong>.Social, en cambio, como hecho estético-comunicativo en el campoeditorial <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, no perdió esa oportunidad. El que susreferentes fueran <strong>la</strong>s mejores revistas norteamericanas, es lo que le permitiráluego, una vez <strong>de</strong>cantadas <strong>la</strong>s influencias, volver al punto <strong>de</strong> partida,es <strong>de</strong>cir, a lo nacional, con una real noción <strong>de</strong> los nuevos valoresi<strong>de</strong>ntitarios en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gráfica. Este «doble viraje», como lo l<strong>la</strong>maAmbrosio Fornet, caracterizaría luego a toda <strong>la</strong> vanguardia. Y es lo queexplica que Social llegue a ser <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> nuestras revistas <strong>de</strong> vanguardia,ganando para <strong>la</strong> gráfica <strong>de</strong> comunicación un lugar privilegiadomucho antes <strong>de</strong> que esto se cumpliera en <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> plástica.So<strong>la</strong>mente Massaguer tuvo entonces el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> creación suficientepara hacer con Social lo que años <strong>de</strong>spués el crítico Guy PérezCisneros le pidió a los artistas plásticos que hicieran: «darle carta <strong>de</strong>naturalización a todo lo que precisamente no fuera “típicamente cubano”».39De hecho, en el primer lustro <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> Social (1916-1921), todavíadominaba en el ámbito artístico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> <strong>la</strong> pintura aca<strong>de</strong>micista <strong>de</strong> influenciaitalianizante e hispanizante. Recuér<strong>de</strong>se, a<strong>de</strong>más, que Massagueres contemporáneo <strong>de</strong> Esteban Val<strong>de</strong>rrama y Antonio Rodríguez Morey.La abismal distancia que hay entre su obra y <strong>la</strong> <strong>de</strong> estos dos últimospintores académicos en dicho período, explica lo acertado <strong>de</strong> su elección,al tener por mo<strong>de</strong>los lo más avanzado <strong>de</strong> <strong>la</strong> gráfica <strong>de</strong> comunicación<strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Objetivo este último que no alcanzaría <strong>la</strong> plástica hastaque no hiciera otro tanto respecto a <strong>la</strong>s vanguardias artísticas europeas.Massaguer.pmd 11226/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!