11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

os, nada ajeno al progresivo ejercicio periodístico y literario <strong>de</strong> losmás dotados, ni al proceso <strong>de</strong> radicalización i<strong>de</strong>ológica que impone <strong>la</strong>grave situación política <strong>de</strong>l país. Tales fueron América Libre (director:Rubén Martínez Villena) y Suplemento Literario Dominical <strong>de</strong>l Diario<strong>de</strong> <strong>la</strong> Marina (director: José Antonio Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro).Del mensuario América Libre aparecieron cuatro números (abril-julio,1927); mientras que el Suplemento Literario Dominical se publicó duranteun año, aproximadamente. Esta última publicación y Revista <strong>de</strong>Avance, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otras influencias, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarseextensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica editorial <strong>de</strong> Social entre <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong>l minorismoque <strong>la</strong> asumieron. Desvincu<strong>la</strong>r estas acciones mediáticas <strong>de</strong>vanguardia <strong>de</strong> <strong>la</strong> que particu<strong>la</strong>rizó a Social, como a veces se ha pretendido,es quitarle a <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura y el arte republicanos uno<strong>de</strong> sus es<strong>la</strong>bones imprescindibles. No son muchos los que se han leídolos más <strong>de</strong> doscientos números <strong>de</strong> Social. Todo lo que se hizo entoncesy <strong>de</strong>spués en materia <strong>de</strong> diseño gráfico y periodismo cultural hasta 1959,sin excluir los contenidos <strong>de</strong> intención política, está ahí, <strong>de</strong> manera embrionariao plenamente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do. Una revista que llegó a alcanzaruna amplia tirada en un ámbito comunicativo igual <strong>de</strong> amplio comoera –y es– Hispanoamérica, tiene que haber tenido un peso en <strong>la</strong> opiniónpública <strong>de</strong> su época y no so<strong>la</strong>mente entre <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses altas <strong>de</strong> sus respectivassocieda<strong>de</strong>s. De ahí que, a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>l recuento, Carpentier dijera,«que pese a su título (…), <strong>de</strong> social no tenía ni un pelo», 65 en alusión alespacio que fue ganando en sus páginas los contenidos re<strong>la</strong>cionadoscon el arte, <strong>la</strong> literatura, <strong>la</strong> historia y <strong>la</strong> política, una vez superada <strong>la</strong> etapainicial y su preferencia por <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía.En 1927 a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> minoría se le empezó a i<strong>de</strong>ntificar con <strong>la</strong>minoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría. En los salones particu<strong>la</strong>res y en los públicos,el charleston hacía furor entre los más jóvenes. Aunque un trío llegado<strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong>, que li<strong>de</strong>raba el joven Miguel Matamoros, prontosería también <strong>de</strong> su preferencia, al interpretar sones y habaneras <strong>de</strong>una cubanía y universalidad inextinguibles.El nuevo estatuto plástico que inicia <strong>la</strong> vanguardia en torno a <strong>la</strong> Revista<strong>de</strong> Avance, se verá refrendado con <strong>la</strong> organización por esta publicación<strong>de</strong>l Primer Salón <strong>de</strong> Arte Nuevo, realizado en <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Pintores65Alejo Carpentier: La culturaen Cuba y en el mundo.Ob. cit., p. 136.175Massaguer.pmd 17526/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!