11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El ámbito <strong>de</strong> Social es el <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> La Habana como capital <strong>de</strong> <strong>la</strong>República. En consonancia con <strong>la</strong> socorrida metáfora, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse quelo ocurrido quince años atrás era sólo el comienzo –p<strong>la</strong>ttismo mediante–.Por esas ironías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio mundial, los males que <strong>la</strong> guerra le traía alViejo Continente, empezaron a redundar a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> prosperidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>naciente economía cubana y, en particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> <strong>la</strong> entronización como c<strong>la</strong>sedominante <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía criol<strong>la</strong>. Tales riquezas materiales, como caídas<strong>de</strong>l cielo, le propició a esta c<strong>la</strong>se en poco tiempo aventajar en lo económicoy social a lo que quedaba todavía <strong>de</strong> <strong>la</strong> aristocracia criol<strong>la</strong> <strong>de</strong>l diecinueve,así como iniciarse en el estilo <strong>de</strong> vida elegante y cosmopolita que <strong>la</strong>igua<strong>la</strong>ra con <strong>la</strong> <strong>de</strong> Europa y Norteamérica. La burguesía, como nuncaantes ni <strong>de</strong>spués, estuvo entonces tan segura <strong>de</strong> sí misma como atraídapor hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital el centro económico, social y cultural representativo<strong>de</strong> sus nuevas expectativas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.Si un siglo atrás el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> Napoleón I se había puesto <strong>de</strong> manifiestocon <strong>la</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción urbanística <strong>de</strong> París, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se social que nosocupa se hará expreso con <strong>la</strong> <strong>de</strong> La Habana. Esta dio inicio con <strong>la</strong> primeraintervención norteamericana, y se financió con el capital recaudadopor <strong>la</strong>s aduanas cubanas. A <strong>la</strong>s construcciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> hora, como hospitales,escue<strong>la</strong>s, comercios, alcantaril<strong>la</strong>dos y el primer tramo <strong>de</strong>l Malecónhabanero, le siguieron otras menos vincu<strong>la</strong>das al interés público y másre<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s funciones y valores <strong>de</strong> representatividad social <strong>de</strong><strong>la</strong> burguesía en el po<strong>de</strong>r, como bancos, centros sociales, monumentos,pa<strong>la</strong>cetes resi<strong>de</strong>nciales, dándole nuevo curso al proceso expansivo urbanizador,así como un rostro más <strong>de</strong> ciudad mo<strong>de</strong>rna a tenor con <strong>la</strong>nación que en mayo <strong>de</strong> 1902 se había inaugurado. La otra Habana, <strong>la</strong> Vieja,<strong>de</strong>molida <strong>la</strong> mural<strong>la</strong>, y ya expresión <strong>de</strong> un pasado i<strong>de</strong>ntificado con e<strong>la</strong>traso y <strong>la</strong> insalubridad, quedaba al margen <strong>de</strong> este inicial renacimientourbano, que aspiraba a hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital <strong>de</strong> todos los cubanos, no sólouna ciudad <strong>de</strong> cara al nuevo siglo, sino el espacio real posible para soñar<strong>la</strong> nación y construir<strong>la</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<strong>la</strong>.En esta posibilidad creyeron <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los cubanos. ¿Candi<strong>de</strong>z u optimismo?Digamos esperanza... Una esperanza que acabaría en <strong>de</strong>silusióncomo tantas otras veces <strong>de</strong>spués. Pero, por el momento, estaba ahí, firme.Luego <strong>de</strong> casi un siglo <strong>de</strong> cruentas guerras, <strong>la</strong>s riquezas aportadas por <strong>la</strong>sCapítulo III1916- 192271Massaguer.pmd 7126/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!