11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136posee todas <strong>la</strong>s condiciones materiales y económicas para alcanzar <strong>la</strong>autonomía <strong>de</strong>seada en una empresa cultural <strong>de</strong> este tipo. Con el<strong>la</strong> seconjugan aquellos aspectos relevantes <strong>de</strong>l accionar cívico y patriótico<strong>de</strong>l Grupo, así como los correspondientes a <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> sus mensajesliterarios y artísticos, sin vincu<strong>la</strong>ción alguna con el i<strong>de</strong>ario políticodominante en el periodismo al uso. Acaso, ¿no era este el sueño <strong>de</strong>Massaguer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fundó Social, y, mucho antes, con Gráfico? Lare<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Social y Carteles con los minoristas se estrecha; también,entre Social y Carteles. Los cambios operados en esta última publicacióna partir <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1924, así lo corroboran. Por ejemplo, convertirseen «semanario nacional» y asumir Roig <strong>la</strong> dirección literaria. Al añosiguiente, Alejo Carpentier ocupará <strong>la</strong> jefatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> redacción literaria,vía por <strong>la</strong> cual se integrará al minorismo. Al igual que había ocurridoen Social, con tales nombres vendrán tales cambios: una sección editorialsobre política cubana, artículos costumbristas, históricos y políticos<strong>de</strong> Roig, muchos <strong>de</strong> los cuales firmará con los seudónimos El curioso par<strong>la</strong>nchín,Noquelosabe, Cristóbal <strong>de</strong> La Habana y Enrique Alejandro <strong>de</strong>Hermann. A<strong>de</strong>más, empezaron a aparecer con mayor frecuencia trabajosre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> mujer, <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> historia nacional y universal,<strong>la</strong>s artes plásticas, figuras cubanas e hispanoamericanas, notassociales y teatrales, crítica literaria y cinematográfica, así como cuentospolicíacos y fantásticos <strong>de</strong> autores extranjeros. Diríase que es un calco<strong>de</strong> Social, pero no es así.Dada <strong>la</strong> periodicidad semanal <strong>de</strong> Carteles, esta se convertirá en complementoy calce <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruzada culturizadora iniciada, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da e internacionalizadapor Social. La mayor inmediatez <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionarámás con el ámbito nacional y, en consecuencia, con amplios sectores<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, convirtiéndose en una suerte <strong>de</strong> medio visual organizador <strong>de</strong>su input informativo; en tanto <strong>la</strong> segunda, dada su periodicidad mensual ymayor trascen<strong>de</strong>ncia comunicativa fuera <strong>de</strong>l país, le correspon<strong>de</strong>rá ser elmedio visual organizador <strong>de</strong> su output informativo, evi<strong>de</strong>nciando un nivelestético-comunicativo propio <strong>de</strong> una gran revista <strong>de</strong> vanguardia <strong>de</strong> un país<strong>de</strong>l primer mundo. Sírvanos <strong>la</strong> sección musical <strong>de</strong> ambas publicacionespara ilustrar <strong>la</strong>s diferencias apuntadas: si en Carteles se reproducen <strong>la</strong>smúsicas y letras <strong>de</strong> los sones, danzones y tangos más popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l mo-Massaguer.pmd 13626/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!