11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mayor ternura que irradió un tiempo <strong>de</strong> crisis y gradual <strong>de</strong>shumanización,salvando a sus semejantes <strong>de</strong> hundirse en <strong>la</strong> más completa soledad.Todo lo que Massaguer logró <strong>de</strong>cir a través <strong>de</strong>l dibujo, lo dijo Charlot–y mucho más– a través <strong>de</strong> los gestos. «El gesto es <strong>la</strong> única comunicaciónque no traiciona», <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró en una ocasión ese otro gran mimo <strong>de</strong>lsiglo XX, el francés Marcel Marceau. De toda <strong>la</strong> comunicación visual, <strong>la</strong>más cercana al gesto siempre ha sido y será <strong>la</strong> caricatura. Sólo una diferencia–que ya el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en cierta medida ha borrado–,en tanto <strong>la</strong> caricatura encontró en el dibujo su memoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacemiles <strong>de</strong> años, el gesto <strong>la</strong> vino a encontrar en el cine hace apenas un siglo.Tales correspon<strong>de</strong>ncias entre los dos lenguajes no le fueron ajenas aMassaguer, para quien el conocimiento <strong>de</strong> Chaplin lo acercó más a Charlot,es <strong>de</strong>cir, al lenguaje <strong>de</strong>l gesto. A<strong>de</strong>más, ambos eran hombres <strong>de</strong>pueblo, que llegaron a <strong>la</strong> fama y a poseer un estatus <strong>de</strong> vida alto graciasal trabajo y al talento; <strong>la</strong> constante <strong>de</strong> ambas vidas fue siempre eltrabajo, <strong>la</strong> entrega a su trabajo y, por si fuera poco, los dos pertenecíana una izquierda muy particu<strong>la</strong>r, su izquierda, que dicho sea <strong>de</strong> paso,no siempre fue entendida.De su sincera admiración por el genial actor cabe inferir otra re<strong>la</strong>ción…Pero, para <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r<strong>la</strong>, nadie mejor que José Carlos Mariátegui, cuandoen «Esquema <strong>de</strong> una explicación <strong>de</strong> Chaplin», dice <strong>de</strong> él: «Chaplintiene todos los sufragios: los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayorías y <strong>la</strong>s minorías. Su fama es,a <strong>la</strong> vez, rigurosamente aristocrática y <strong>de</strong>mocrática. Chaplin es un verda<strong>de</strong>rotipo <strong>de</strong> élite, para todos los que no olvidamos que élite quiere<strong>de</strong>cir electa». 30 Sustitúyase Chaplin por Massaguer y tendremos <strong>la</strong> apuntadacorrespon<strong>de</strong>ncia. A el<strong>la</strong> rin<strong>de</strong> culto el caricaturista, justamente, enel dibujo a toda página que ilustra el citado artículo <strong>de</strong> Mariátegui, don<strong>de</strong>representa a Charlot a <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> <strong>la</strong> ya clásica escena final <strong>de</strong> muchos<strong>de</strong> sus filmes: en lo alto <strong>de</strong> un camino sin fin, <strong>de</strong> espaldas al público,yéndose en <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> con el sol, mientras el viento <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong>snudalos árboles. Igual <strong>de</strong> ilustrativo será el título: Chanson sans paroles.El invierno y <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión –<strong>la</strong> existencial y <strong>la</strong> económica– no harán mel<strong>la</strong>en Massaguer. Una ilustración suya aparece en el primer número<strong>de</strong> Carteles <strong>de</strong> 1933: un joven, <strong>de</strong> rodil<strong>la</strong>s, le implora a Dios: «Señor: yano te pedimos siquiera un feliz año nuevo, sino uno un poquito mejor30José Carlos Mariátegui:«Esquema <strong>de</strong> una explicación<strong>de</strong> Chaplin», en Social,diciembre, 1929, p. 11.217Massaguer.pmd 21726/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!