11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6Luz Merino Acosta: ConradoW. Massaguer: Exposiciónhomenaje en el centenario<strong>de</strong> su nacimiento (Catálogo).Museo Nacional. Pa<strong>la</strong>cio<strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes, Ministerio<strong>de</strong> Cultura, La Habana,marzo, 1989.246grado sumo– es cada vez más resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> habilidad mostrada para complementarsu trabajo con el <strong>de</strong> equipos multidisciplinarios y para establecerbuenas re<strong>la</strong>ciones personales. Mas, si no fuera así, cabría preguntarse,¿quién, hoy día, le reprocha a Miguel Ángel –por solo citar un caso– haberpuesto su arte al servicio <strong>de</strong> una élite eclesiástica que vivía en <strong>la</strong> mayoropulencia a costa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empobrecidas masas <strong>de</strong> creyentes? ¿De qué otraforma habría podido pintar <strong>la</strong> Capil<strong>la</strong> Sixtina? Se podrá aducir queMassaguer no pintó <strong>la</strong> Capil<strong>la</strong> Sixtina, ni hizo obra alguna parecida. Cierto.Pero cada época tiene su Capil<strong>la</strong> Sixtina. Y así como <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prehistoriaes <strong>la</strong> cueva <strong>de</strong> Altamira, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l primer cuarto <strong>de</strong> siglo <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong>Cuba y, por consiguiente, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Massaguer, fue <strong>la</strong> caricatura y <strong>la</strong> ilustraciónen los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas.Mientras <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los artistas «puros» menospreciaban el trabajo<strong>de</strong> creación vincu<strong>la</strong>do a los medios <strong>de</strong> comunicación y a los que lo hacían,por consi<strong>de</strong>rarlos artistas <strong>de</strong> segunda c<strong>la</strong>se, Massaguer creaba paraellos con el mismo entusiasmo y rigor profesional con que Lucas Cranach,por ejemplo, ilustraba y grababa propaganda a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prédicas<strong>de</strong> Lutero. Esta obra, que se resume en más <strong>de</strong> 28 000 caricaturas y dibujos,6 y <strong>la</strong> edición <strong>de</strong> tres revistas emblemáticas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales es Social<strong>la</strong> <strong>de</strong> más sostenida calidad y homogeneidad en cuanto a diseño y contenido<strong>de</strong>l periodismo cultural cubano <strong>de</strong>l pasado siglo, es buena pruebaa su favor para consi<strong>de</strong>rarlo un hombre <strong>de</strong> su tiempo... y <strong>de</strong> todos lostiempos.A fin <strong>de</strong> cuentas, si no se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Massaguer como un creadorcomprometido con <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias políticas más radicales, sí lo estuvocon <strong>la</strong>s que, con anterioridad al treinta, signaron <strong>la</strong> vida política <strong>de</strong> <strong>la</strong>nación. Con posterioridad, y a su manera, también lo estuvo con su artea su cultura e i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> nación, es <strong>de</strong>cir, a su pueblo. Incluso, tanto o másque otros artistas y escritores que se dieron a conocer en los veinte ysólo <strong>de</strong>spués alcanzaron merecida fama, al punto que hoy son <strong>de</strong> obligadareferencia en los estudios cubanos sobre arte y literatura. El buen arteno necesariamente tiene que estar en re<strong>la</strong>ción directa con <strong>la</strong> mayor o menorjusteza <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se a <strong>la</strong> que sirve. De lo contrario, ¡qué pocas obras <strong>de</strong>arte atesoraría <strong>la</strong> humanidad! Tampoco el verda<strong>de</strong>ro artista. Tan es así,que <strong>la</strong>s excepciones se han convertido en verda<strong>de</strong>ros «santones» <strong>de</strong>lMassaguer.pmd 24626/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!