11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

humor y por expresarse como gráfica <strong>de</strong> comunicación. ¿Quién duda que<strong>la</strong>s mayores verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta Is<strong>la</strong> se hayan dicho medio en broma, medioen serio? ¿Quién duda que el humorismo sea proyección esencial <strong>de</strong> nuestraidiosincrasia como pueblo? Tal parece que una parte <strong>de</strong> los críticos yestudiosos <strong>de</strong>l arte cubano –por casi un siglo– todavía <strong>de</strong>sconocen que nohay distancia más corta entre dos seres humanos que <strong>la</strong> risa.De hecho, hasta 1927 inclusive, los salones <strong>de</strong> humoristas habían dichomás que los <strong>de</strong> pintura. ¡Ni qué <strong>de</strong>cir <strong>la</strong>s revistas! En este año Valls yAbe<strong>la</strong> –unidos por una gran amistad– viajan a Francia. Antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>rviaje, los dos suscriben <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>l Grupo Minorista y participanen <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> Arte Nuevo. Los dos discernirán más lo cubanoen sus respectivas obras al contacto con <strong>la</strong>s vanguardias artísticaseuropeas; pero lo que a Abe<strong>la</strong> le lleva dos años, a Valls le llevará sólocuatro meses. De vuelta a La Habana, este intenta renovar –por segundavez– <strong>la</strong> ilustración <strong>de</strong> carácter comercial, pero el gusto dominante no loacepta; los presupuestos estéticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vanguardias no se avienen conesa visión amable <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad que rec<strong>la</strong>man los anuncios y que en buenamedida él contribuyó a imponer. Sin otra alternativa, hace para sí, comoobra única, un sinnúmero <strong>de</strong> dibujos don<strong>de</strong> p<strong>la</strong>sma aquel<strong>la</strong>s manifestaciones<strong>de</strong> contenido social, preferentemente, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con loscomponentes marginales y preteridos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, como el negro, elmu<strong>la</strong>to y el chino, los que capta en sus faenas habituales, juegos y diversiones.Rumberas y músicos son p<strong>la</strong>smados una y otra vez sobre cartón: penetrantesy expresivos sepias que apuntan, por su monocromía y dibujo, a<strong>la</strong> síntesis propia <strong>de</strong> su condición gráfica, concitando con amplios trazos<strong>la</strong> sensualidad y el movimiento <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer mestiza, en unarumba que sólo tiene paralelo en nuestra cultura con <strong>la</strong> rumba misma y,sólo <strong>de</strong>spués, con La rumba <strong>de</strong> Tallet y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Alejandro García Catur<strong>la</strong>.El dibujo, rítmico y expresivo como el baile; <strong>la</strong> composición, dinámica ypo<strong>de</strong>rosa como el cuerpo. Valls siempre rehuyó participar en los salones<strong>de</strong> pintura; nuestros creadores siempre lo vieron como un artista <strong>de</strong> segundac<strong>la</strong>se, adscrito a <strong>la</strong> lucrativa actividad publicitaria. De ahí que<strong>la</strong>s rumberas se expusieran –junto a otros dibujos suyos– en los salones<strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> Reporteros. Su formación primera <strong>de</strong> escultor se177Massaguer.pmd 17726/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!