11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iodismo en lo numérico, tecnológico y cultural. De ahí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong><strong>la</strong> publicidad en <strong>la</strong> revista, así como en otra cualquiera. Esta experienciano fue <strong>de</strong>l todo atendida por los fundadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista <strong>de</strong> Avance,aun cuando <strong>la</strong> tenían <strong>de</strong> <strong>la</strong> época en que fueron co<strong>la</strong>boradores activos <strong>de</strong>Social y Carteles, viéndose, primero, en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> aceptar suscripcionesy <strong>de</strong> incorporar algunos anuncios a regañadientes, y, tres años<strong>de</strong>spués, en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cerrar<strong>la</strong>. Escrúpulos parecidos a los <strong>de</strong> <strong>la</strong>Revista <strong>de</strong> Avance llevó al órgano <strong>de</strong>l Lyceum Lawn Tennis Club, en1944, a una crisis financiera. En carta dirigida a su Consejo <strong>de</strong> Redacción,el poeta y editor español Manuel Alto<strong>la</strong>guirre –por entoncesestablecido en Cuba–, le recordaba: «Las revistas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> Lyceumque tienen indudablemente una finalidad elevada y noble, pero no unafunción social amplia por tratarse más bien <strong>de</strong> minorías, no han logradoen ninguna institución sostenerse por sí mismas…». Un término medioentre estas dos revistas y Social, sería Cuba Contemporánea, que acogeel anuncio en <strong>la</strong>s páginas finales, como algo que «<strong>de</strong>sentona» con el carácter<strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación, pero que hay que aceptar como un mal necesario.Social, en cambio, lo acoge en todo su corpus. La publicidad, para<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una empresa editorial como <strong>la</strong> suya, es vital. También esconsciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que, en términos estéticos, pue<strong>de</strong> acarreareste hacer propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> época para un nuevo y mejor <strong>de</strong>cir en términos<strong>de</strong> arte y comunicación.El buen diseño no sólo ven<strong>de</strong> el producto, sino que aumenta el p<strong>la</strong>ceren su uso. Es darle un valor <strong>de</strong> representatividad social y estético a unproducto, tanto como pue<strong>de</strong> dársele a un espectáculo o a una ciudadpor sus valores artísticos e históricos –pongamos por caso, Venecia–.Massaguer es el primer cubano en compren<strong>de</strong>r –<strong>de</strong> manera intuitiva,¡c<strong>la</strong>ro está!– lo absurdo ya <strong>de</strong> continuar separando el arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación,y viceversa. Su i<strong>de</strong>ario cultural, re<strong>la</strong>cionado como estaba conel <strong>de</strong> nación, siempre estuvo indisolublemente ligado tanto con el mejorarte <strong>de</strong>l presente y el <strong>de</strong> todos los tiempos, como con <strong>la</strong> gráfica <strong>de</strong>comunicación, entendida esta última en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s nuevas perspectivasque le abría a <strong>la</strong> sociedad el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y los medios<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas (prensa, <strong>libro</strong>, cine, radio), así comocon <strong>la</strong> dignificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión y <strong>de</strong> sus profesionales fueran estosilustradores, caricaturistas, impresores o portadistas. 2424El término «diseñador»todavía no existía. Habría queesperar los treinta para oírhab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> diseño en Cuba,y ello ocurrirá re<strong>la</strong>cionado conel «diseño <strong>de</strong> interiores»,término que por primera vezmanejara <strong>la</strong> diseñadoramatancera C<strong>la</strong>ra Porset Dumasa su regreso <strong>de</strong> Europa, luego<strong>de</strong> entrar en contacto con eldiseño funcionalista<strong>de</strong> <strong>la</strong> Bauhaus. Mientras que eltérmino «comunicador» visualo social, empezaríaa emplearse en los setentaen algunos <strong>de</strong> los eventos<strong>de</strong> diseño gráfico <strong>de</strong> carácterinternacional que por entoncesse dieron en La Habana. Ver:Jorge R. Bermú<strong>de</strong>z: C<strong>la</strong>raPorset: diseño y cultura.Editorial Letras Cubanas,La Habana, 2006.95Massaguer.pmd 9526/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!