11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66Guy Pérez Cisneros:Las estrategias <strong>de</strong> un crítico.Ob. cit., p. 128.67Ambrosio Fornet: En b<strong>la</strong>ncoy negro. Ob. cit., p. 53.68Oscar Hurtado: «Introduccióna nuestra pintura», en Pintorescubanos. Ediciones R,La Habana, 1962, p. 18.176y Escultores, entre mayo y junio <strong>de</strong> 1927. A sólo dos meses <strong>de</strong> publicarseel primer número, dicho Salón evi<strong>de</strong>ncia una acción coordinada casi enparalelo con <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia publicación. Y, también, <strong>la</strong> participacióncierta <strong>de</strong> un número <strong>de</strong> pintores con nuevas inquietu<strong>de</strong>s expresivas,algunos <strong>de</strong> regreso <strong>de</strong> Europa, como Víctor Manuel, Carlos Enríquezy Antonio Gattorno. La crítica <strong>de</strong>l momento, como luego nuestrahistoria <strong>de</strong>l arte, verá en este Salón el inicio <strong>de</strong>l arte mo<strong>de</strong>rno en Cuba. Yen Víctor Manuel, a su pintor-capitán; paradójicamente, el más clásico yestático <strong>de</strong> todos los mo<strong>de</strong>rnos. De su pintura diría Guy Pérez Cisneros:«obra inmóvil y eterna, nunca vieja, nunca <strong>de</strong>crépita, pero tampoco nuncajoven». 66 En su contexto, el Salón tendrá atisbos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad,pero sólo atisbos. Según Ambrosio Fornet: «Nada <strong>de</strong>l otro mundo: unfuturismo aguado por los ultraístas españoles, algunos <strong>de</strong>snudos <strong>de</strong>masiadosrealistas para el gusto oficial». 67 El único que escandaliza –comosiempre– es Carlos Enríquez. De <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación…<strong>de</strong>scuelgan <strong>la</strong>s te<strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>snudos, por consi<strong>de</strong>rarlos <strong>de</strong> un «realismoexagerado», pero días <strong>de</strong>spués vuelven a colgar<strong>la</strong>s. No se han sacudido<strong>de</strong>l todo <strong>la</strong>s influencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> vanguardia foránea; pero el hecho <strong>de</strong> ircontra <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia, ya dice mucho <strong>de</strong> esta nueva generación <strong>de</strong> pintores.La Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> París aún se cierne sobre ellos, tanto como Corot y <strong>la</strong>Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Barbizón (<strong>la</strong> <strong>de</strong>l bosque cercano a París) lo habían hechosobre los pintores cubanos <strong>de</strong>l pasado siglo. De estos últimos se diceque no fueron fieles a su realidad, porque al pintar nuestros atar<strong>de</strong>cereslo hicieron a <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> los franceses; <strong>de</strong> aquellos, lo mejor que lespudo pasar. Así <strong>la</strong>s cosas, nadie repara en Sobremesa sabática. Tampocoen <strong>la</strong>s rumberas <strong>de</strong> Jaime Valls. Nadie ve, ni verá en mucho tiempo–recuér<strong>de</strong>se que <strong>la</strong> gráfica <strong>de</strong> comunicación, o una pequeña parte <strong>de</strong>el<strong>la</strong>, se incorpora al Museo Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes en plenitud <strong>de</strong>igualdad con <strong>la</strong> plástica a inicios <strong>de</strong>l siglo XXI– que estas obras, junto aun número <strong>de</strong> caricaturas hechas por B<strong>la</strong>nco y Massaguer, son <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>rasiniciadoras <strong>de</strong> lo visual-cubano en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. Los prejuiciosafloran. Todavía a inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución, un escritor nada prejuiciadocomo Oscar Hurtado, escribe en su introducción a Pintores cubanos:«Abe<strong>la</strong> es tanto el humorista como el artista serio y apasionado por pintar».68 Tal parece que el buen humor no es nada serio ni artístico, por serMassaguer.pmd 17626/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!