11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

noticias <strong>de</strong> Wall Street –recuerda Massaguer–, pero al final <strong>de</strong>l viaje,gracias a mis esfuerzos, olvidó los 2 ó 3 milloncejos que había perdido».La soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su empresa gráfica una vez más capea el temporal. Ainicios <strong>de</strong> 1929, por ejemplo, aprovechando el auge <strong>de</strong>l turismo –industriaque recién empezaba a <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> importancia económica quetendría en un futuro– había <strong>la</strong>nzado una nueva publicación: Havana theMagazine of Cuba, en inglés, al precio <strong>de</strong> 40 centavos. Havana… sepublicará durante <strong>la</strong> temporada invernal: enero, febrero y marzo. El contenido:retratos, crónicas, caricaturas, interviews, comentarios. Su granéxito en Europa y Estados Unidos, le ganará el calificativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejorrevista <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. El dueto Massaguer-Quílez asumió <strong>la</strong>dirección. Havana… se publicará hasta 1931; pero su cierre no será tantoresultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía interna <strong>de</strong> <strong>la</strong> Social Compañía Editora, como<strong>de</strong> <strong>la</strong> situación económica internacional y su inci<strong>de</strong>ncia negativa en <strong>la</strong>actividad turística, sin obviar <strong>la</strong> propia <strong>de</strong>l país y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Massaguer en re<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong> dictadura <strong>de</strong> Machado. Como toda publicación nacida <strong>de</strong>su talento editorial, antes <strong>de</strong> marchar hacia Europa, Massaguer <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>finida<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad editorial <strong>de</strong> Havana… <strong>la</strong> que bien hizo expresa en sudiseño <strong>de</strong> portada.No <strong>de</strong> igual forma sucedió con <strong>la</strong>s portadas <strong>de</strong> Social correspondientea este año. La ausencia <strong>de</strong> Massaguer, como en otras ocasiones, aunquenunca en un período tan prolongado, permitió que un diseñador ya hechocomo José Manuel Acosta acometiera algunos <strong>de</strong> los diseños <strong>de</strong> portadaart <strong>de</strong>có más interesantes <strong>de</strong> esta etapa en dicha revista, y que otrosse estrenaran con igual fortuna en el comentado espacio. Entre estos últimoscabe mencionar al mexicano Emilio Amero, con una magníficaportada en el número correspondiente a mayo; también al arquitecto yescenógrafo vienés Harry Tauber, y a <strong>la</strong> cubana Lily <strong>de</strong>l Barrio. Aunque<strong>la</strong> Barrio terminaría por <strong>de</strong>finir su vocación en el diseño <strong>de</strong> vestuario,disciplina en <strong>la</strong> que llegó a sobresalir en Hollywood años más tar<strong>de</strong>. 12Surís, por su parte, hasta hacía poco subdirector artístico <strong>de</strong> Social, seestablece ese año en Nueva York, en el West Si<strong>de</strong>, en don<strong>de</strong> realiza dibujospara Life. Sin embargo, tan bien «engrasada» estaba <strong>la</strong> «máquina»Social-Massaguer, para usar <strong>la</strong> clásica metáfora futurista, que <strong>la</strong> revistano se resintió en absoluto en cuanto a su diseño; ni qué <strong>de</strong>cir en cuanto12Lily <strong>de</strong>l Barrio, hija<strong>de</strong>l artista y escenógrafoManuel <strong>de</strong>l Barrio, diseñóvestuarios para filmes <strong>de</strong> <strong>la</strong>Paramount y <strong>la</strong> WarnerBrothers. Al asumir <strong>la</strong>presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los EstadosUnidos el ex actor RonaldReagan, le oí comentar un día:«¿Quién me iba a <strong>de</strong>cir a mí,que aquel actorcillo, con quienalmorcé más <strong>de</strong> una vez en losrecesos, llegaría a serpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los EstadosUnidos?». De nuevo en Cuba,fundó a inicios <strong>de</strong> los cincuentauna escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> diseño, sita enLínea 110, entre L y M, Vedado.Luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalización <strong>de</strong><strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s privadas, reabriósus puertas en 1964 comoEscue<strong>la</strong> Taller <strong>de</strong> Diseño <strong>de</strong>lConsejo Nacional <strong>de</strong> Cultura.En el curso 1968-69 pasó aLínea entre D y E. Al añosiguiente, Lily se jubi<strong>la</strong>.193Massaguer.pmd 19326/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!