11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuarto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hijas. Entre los objetos diseñados por Massaguer, sobresaleun sillón <strong>de</strong> niño, cuyos brazos lo forman <strong>la</strong> silueta se<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>madre y el padre: antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l objeto-escultura en el ámbito plásticovernáculo.La Segunda Guerra Mundial, como era <strong>de</strong> esperarse, capitalizó toda <strong>la</strong>información y los esfuerzos editoriales. Al igual que en anteriores comienzos,Massaguer tratará <strong>de</strong> empezar con <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> una nuevarevista o, más bien, con el intento <strong>de</strong> revivir Social. Pero no resultó–según su criterio– por existir entonces una muy inferior que se habíaapropiado <strong>de</strong>l otrora prestigioso título. A <strong>de</strong>cir verdad, <strong>de</strong> haber sidootra <strong>la</strong> causa, tampoco habría resultado. También Eduardo Abe<strong>la</strong> intentaríarevivir su emblemático personaje con <strong>la</strong> publicación humorísticaSemanario El Bobo, sin éxito alguno. Ambos olvidaron que sus mayoreslogros en <strong>la</strong> caricatura y <strong>la</strong> edición correspondían a un tiempo y ámbitocomunicativo ya idos y, en consecuencia, imposibles <strong>de</strong> restaurar.Massaguer, empero, no se da por vencido; aspira a <strong>la</strong>nzar una revista quetitu<strong>la</strong>rá Desfile... Pero, para lo único que estaba <strong>la</strong> época era para <strong>de</strong>sfilesmilitares.Mejor fortuna –como siempre– tendrá con <strong>la</strong> caricatura, en <strong>la</strong> que todo<strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> él y <strong>de</strong> un lápiz. Y en esta ocasión, tampoco le faltó. Cuandosu carrera parecía <strong>de</strong>clinar, concibe, en plena guerra, otra <strong>de</strong> susobras maestras: el «Doble nueve» (1943). En el<strong>la</strong> Massaguer conjugará,sin fisura alguna en lo formal y conceptual, <strong>la</strong> caricatura personal, <strong>la</strong> <strong>de</strong>grupo, <strong>la</strong> ilustración satírica <strong>de</strong> corte político y un asunto o juego tancubano como universal, que ya había tratado con anterioridad con verda<strong>de</strong>roacierto: el dominó, para alcanzar uno <strong>de</strong> los momentos más notables<strong>de</strong> este arte en dicho período bélico. Esta parodia visual culminauna evolución que venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> «Sobremesa sabática» y llega hasta «Dominóguajiro», pasando por <strong>la</strong>s caricaturas que con anterioridad le habíahecho a <strong>la</strong>s personalida<strong>de</strong>s políticas que asume en el «Doble nueve», asaber, Roosevelt, Hitler, Mussolini, Stalin e Hiroito.Las dos primeras obras antes citadas parten <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia personal<strong>de</strong>l artista, y su valor como asunto no va más allá <strong>de</strong>l ámbito nacional;por el contrario, en el «Doble nueve», parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> unarealidad política en extremo dramática y <strong>de</strong>cisiva para todo el género231Massaguer.pmd 23126/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!